El papa Francisco es internado en el hospital Gemell…
Dos sismos se registraron en Ecuador este miércoles …
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas

Ahorre tiempo y dinero preparando la madera antes de restaurarla o pintarla

Antes de pintar o dar un acabado al material es indispensable que el lijado sea correcto para que los productos se adhieran bien. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Antes de pintar o dar un acabado al material es indispensable que el lijado sea correcto para que los productos se adhieran bien. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Antes de pintar o dar un acabado al material es indispensable que el lijado sea correcto para que los productos se adhieran bien. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Si está pensando en restaurar un mueble viejo de madera es importante que conozca que el material requiere de un proceso previo antes de darle un acabado final.

En Pintulac indican que antes de cualquier proceso la madera debe estar seca en su totalidad y luego se debe corregir las imperfecciones. Después se procede a lijar, tinturar si es el caso o barnizar.

El masillado es uno de los pasos más importantes en el proceso de preparación de superficie antes del lacado del mueble. Los especialistas explican que en el mercado hay masillas de distintos tipos, por lo que hay que asesorarse para elegir la más adecuada.Ya sea por un golpe, un raspón, una caída o el desgaste normal debido al paso del tiempo la madera puede presentar imperfecciones, huecos y astillas. Por eso este paso es clave para tapar los hoyos e imperfecciones.

La masilla adecuada es la de dos componentes; es ideal para restauración y reparación de la madera, ya sea de muebles, puertas, ventanas, vigas y otros. Puede emplearse tanto al interior como exterior.

Luego de aplicar este recurso, se procede a lijar. Es importante que se haga de forma correcta porque caso contrario la madera puede levantar más pelusa e incluso requerir de más barniz.

Por ello debe elegir el grosor adecuado de lija, que puede ser fina de 150 a 180 o muy fina de 240 a 400. Dependerá del tipo de madera, de producto y acabado que quiera lograr. Por ejemplo, si quiere dejar la madera al natural, pero disimular las imperfecciones puede utilizar una tintura. Hay de varios tipos por lo que debe elegir la adecuada según el tipo de madera y acabado. También sirven para imitar un efecto madera en superficies sin vetas, cambiar el color según la decoración, entre otros.

Si la idea es pintar la madera, entonces luego de lijar debe colocar un sellador que permite igualar y tapar los poros del material. Se aconseja que luego de que cumpla el tiempo de secado, aproximadamente 45 minutos, se lije nuevamente y se proceda a pintar. Si busca que la madera tenga un acabado brillante añada un barniz.