¿Menos sanciones por usar el celular y manejar?
Es sorprendente ver cómo, en medio del apuro y en sus últimos días de gestión, los legisladores aprobaron una polémica reforma a la Ley de Tránsito. La lista de modificaciones es larga. Sí. En uno de los cambios flexibilizaron las sanciones para aquellos que cometan 79 tipos de contravenciones viales. Sigue la multa pecuniaria, pero los agentes ya no podrán reducir los puntos en las licencias.
¿Con base en qué tomaron estas decisiones? ¿Los asambleístas revisaron las cifras que cada mes lanza la Agencia Nacional de Tránsito? Parecería que no.
Resulta que en el grupo de las 79 faltas aparecen tres que siempre han provocado la mayor cantidad de accidentes: utilizar el celular mientras se conduce, irrespetar los límites de velocidad y hacer caso omiso al semáforo o a las señales como Pare, Ceda el Paso, Cruce, etc.
Si bien una penalidad mayor no necesariamente frena por completo las infracciones, pero las atenúa. Solo en marzo, 443 percances causados por manejar mientras el conductor hablaba por teléfono dejaron 80 fallecidos en el país.
Igual pasó con el exceso de velocidad: 237 siniestros, 157 heridos y 20 decesos.
Estas son las cifras en rojo del irrespeto a la señalización (marzo-2021): 307 accidentes, 297 personas necesitaron atención médica y 13 murieron.
Las cifras se repiten mes tras mes. Con las reformas de los parlamentarios tampoco se podrá reducir puntos en las licencias de quienes conducen sin placa.
Basta con pararse en una esquina para ver la cantidad de autos sin esa identificación. Las bandas criminales se aprovechas de la debilidad en los controles.
Hasta finales del año pasado,2 888 vehículos sin series se usaron en el país para cometer ilícitos.En Guayaquil y Quito está el mayor número de automotores retenidos por esa causa. Luego aparecen El Oro, Manabí y Esmeraldas.
En este momento esta es una contravención de cuarta clase. El Código Penal (art. 389) la sanciona con una multa de 30% del salario básico y reducción de seis puntos en la licencia. Si las reformas quedan en firme (dependen del Ejecutivo) solo regirá la multa económica.
Igual ocurrirá con aquellas infracciones por trasladarse en carros con vidrios polarizados, que también han sido usados con frecuencia en ilícitos, como sicariatos. Actualmente, el incumplimiento de estas medidas es castigado con el 10% del salario básico y tres puntos menos en el permiso de manejo.
La explicación de los asambleístas para aprobar las reformas fue que hay un millón de conductores con cero puntaje en la licencia y que es necesario tomar medidas para generar empleos. Pero detrás de cada caso hay choferes irresponsables que exceden el límite de velocidad o que hablan en el celular mientras se encuentran frente del volante.
Hoy mismo, 56 familias pelean para que un accidente no quede impune.
En el 2017, 14 personas murieron y 42 quedaron heridas. Unas utilizan sillas de ruedas y otras bastones. Tres años y siete meses después, los afectados no pueden cobrar las reparaciones. Ahora, del gobierno depende que las polémicas reformas entren o no en vigencia.