1 234 policías controlan la seguridad en Tungurahua; los municipales impiden el comercio informal en los recintos

Las ventas informales fueron paliadas por los agentes de control. Foto: Modesto Moreta / El Comercio

Más de 1 200 miembros de la Policía Nacional realizan los controles de seguridad en el sector financiero, calles, parques y avenidas de los nueve cantones de la provincia de Tungurahua. Así también lo hicieron en los 164 recintos electorales abiertos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el sufragio.
Durante los operativos efectuados por los agentes 17 personas fueron citadas por no respetar la Ley Seca. Richard Carolys, comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, explicó que durante los controles en los recintos electorales no se presentaron novedades como asaltos, robos ni accidentes de tránsito fuertes.
También se detuvieron a 3 personas con boletas de captura, 6 con boletas de apremio y 1 detenido por conducir en estado de embriaguez. El oficial aseguró que 561 de los 1 234 miembros policiales trabajan en los cercos externos de los recintos electorales. Una vez que finalice el proceso eleccionario y termine el conteo de los escrutinios transportarán las actas a los centros de transmisión de datos del CNE.
A la par, los agentes de control Municipal recorren los recintos electorales de la ciudad de Ambato para evitar que los comerciantes informales se apoderen de las calles cercanas. “No hemos tenido mayores problemas en el centro de Ambato, no así en Izamba y Huachi Loreto donde hubo inconvenientes por la presencia de los informales que ubicaron puestos improvisado de alimentos y emplasticado de los documentos en las afueras de los recintos”, dijo uno de los municipales.
Álvaro Mantilla, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, aseguró que 50 agentes se mantienen en los recintos electorales para evitar que los comerciantes informales utilicen el espacio público para comercializar alimentos preparados y más productos. Y otro grupo recorre la ciudad en vehículos de la institución en los operativos.
- Cinco detenidos por suplantación de identidad de Manabí, cuatro de ellos miembros de juntas receptoras de voto
- Comunidades indígenas de Orellana argumentan por quién votarán en el balotaje
- Los buses urbanos viajan llenos en Cuenca y por la Ley seca hay 16 detenidos
- Ecuatorianos en España concluyen su votación con una participación del 40%