Como sesgado calificó la Policía al informe de la Defensoría del Pueblo sobre las protestas de octubre del 2019

La comandante, Tannya Varela, preside el Consejo Ampliado de Generales de la Policía Nacional de Ecuador. Foto: EFE

La comandante, Tannya Varela, preside el Consejo Ampliado de Generales de la Policía Nacional de Ecuador. Foto: EFE

La comandante, Tannya Varela, preside el Consejo Ampliado de Generales de la Policía Nacional de Ecuador. Foto: EFE

El Consejo Ampliado de Generales de la Policía rechazó el informe de la Defensoría del Pueblo que menciona un posible delito de Lesa Humanidad cometido durante las protestas de octubre del 2019.

Este 29 de marzo del 2021, los oficiales aseguraron que ese documento es sesgado. “La Policía cumplió con su deber en el marco de la ley. Su labor fue profesional, legal y constitucional”.

A través de un comunicado indicaron que enfrentaron "vandalismos, saqueos, secuestros, incendios, ataques concertados, destrucción de instituciones públicas, bloqueo de vías”. Señalaron también que “existen evidencias suficientes para demostrar como un grupo social mantuvo al país bloqueado y sometido a una violencia concertada”.

Además, el Consejo, indicó que hubo uniformados agredidos, secuestrados, heridos, insultados y quemados. “Basta recordar imágenes de un policía en llamas en el centro de Quito o los testimonios de policías mujeres que soportaron manoseos y otros vejámenes de índole sexual”.

Los generales de la Policía indicaron que la institución “está abierta a cualquier investigación de los órganos competentes”.

El 23 de marzo del 2021, el defensor del pueblo, Freddy Carrión, denunció y pidió que se prohíba la salida del país del presidente Lenín Moreno, de la exministra María Paula Romo; del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, también de exoficiales y oficiales de la Policía.

Suplementos digitales