Ministerio de Finanzas dice que los pagos para accidentes de tránsito 'se mantienen en orden'

en los próximos días se continuará con los pagos pendientes a los proveedores del sector Salud, priorizando a quienes prestan servicios sensibles como diálisis, atención por VIH, insumos médicos, Cruz Roja, SOLCA, Junta de Beneficencia de Guayaquil, entre

en los próximos días se continuará con los pagos pendientes a los proveedores del sector Salud, priorizando a quienes prestan servicios sensibles como diálisis, atención por VIH, insumos médicos, Cruz Roja, SOLCA, Junta de Beneficencia de Guayaquil, entre

En los próximos días se continuará con los pagos pendientes a los proveedores del sector Salud, priorizando a quienes prestan servicios sensibles como diálisis, atención por VIH, insumos médicos, entre otros. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Ministerio de Finanzas informó este 9 de enero del 2018 que la próxima semana se reactivará el sistema de pagos gubernamental, tras haberse cumplido con el cierre contable y presupuestario del año 2018 con la apertura del ejercicio fiscal del 2019.

Según la entidad, esta es una acción común a inicios de cada año y que luego se podrá iniciar con las cancelaciones a todos los sectores económicos, entre ellos al seguro a las clínicas privadas y, por ende, al Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (Sppat).

Actualmente -dice el Ministerio- los recursos actuales con los que cuenta el SPPAT, “se ajustan perfectamente para cubrir todas las demandas de los centros particulares de atención médica, quienes deben justificar plenamente la prestación de sus servicios a los usuarios”.

Además -asegura- en los próximos días se continuará con los pagos pendientes a los proveedores del sector Salud, priorizando a quienes prestan servicios sensibles como diálisis, atención por VIH, insumos médicos, Cruz Roja, SOLCA, Junta de Beneficencia de Guayaquil, entre otros.

Suplementos digitales