#TodasSomosMartha condena violación grupal en un bar de Quito

crearon la etiqueta #TodosSomosMartha para condenar la agresión sexual y convocar a una marcha hacia la Fiscalía.

“A Martha: No es tu nombre, pero te imagino. No te conozco, pero te abrazo. No te veo, pero siento tu dolor. Eres fuerte y saldrás adelante, pasarás estas oscuras páginas y serás una mujer valiente de nuevo”. El mensaje recorre centenares de muros de Facebook desde el jueves 17 de enero del 2019, después de que se conociera una violación grupal en un bar de Quito, que conmociona a Ecuador.
#TodasSomosMartha es la etiqueta que condena esa agresión sexual y convoca a ciudadanos a expresarse contra la violencia machista; el lunes 21 de enero habrá una movilización hacia la Fiscalía en Quito.
El hashtag toma el nombre protegido de la víctima, una mujer de 35 años que sufrió un ataque sexual de tres hombres el pasado domingo 13 de enero, en el contexto de una celebración de cumpleaños en un bar-restaurante en las inmediaciones de la av. De Los Shyris, en el sector de la Jipijapa, norte de Quito. Ese día, cerca de las 16:40, la mujer fue hallada desnuda, sedada, mojada en el baño del bar.
En Facebook, la carta escrita a Martha continúa: “Aunque el apoyo y la lucha no sanen tus heridas, Martha; eso es lo que podemos hacer, lo que debemos hacer para de algún modo devolverte la sonrisa, aunque tarde años en llegar. Martha, estamos contigo”.
La movilización del 21 de enero en Quito fue convocada para las 17:00 en la Tribuna de la avenida De los Shyris. Ciudadanos han pedido a quienes asistan que lleven ropa negra y carteles. A la misma hora se ha anunciado un plantón en Guayaquil, en la Plaza San Francisco.
Hay terminar con el círculo de machismo y violencia que gobierna nuestra sociedad 💔 Nos vemos en la marcha de apoyo a Martha! Lunes 21, 5pm #TodosSomosMartha pic.twitter.com/V9ucbhRLOM
— Natalia Callejas (@NatsCallejas) 18 de enero de 2019
Pedir castración, química, pena de muerte o cadena perpetua para violadores es, desde mi criterio, populismo penal. Sí podemos pedir otras formas de ser hombre q no contengan violencia y discrimen hacia la mujer. Y jueces q no permitan la impunidad #Tod@sSomosMartha pic.twitter.com/aV4QkBzROD
— Silvia Buendía 💚 (@silvitabuendia) 18 de enero de 2019
La Defensoría del Pueblo de Ecuador también ha expresado su “profundo rechazo al acto de extrema violencia sexual” en contra de Martha. “Este hecho, por los medios y crueldad demostrada, pone en evidencia un deterioro social de los parámetros de respeto a la dignidad humana, demostrando al mismo tiempo la persistencia de una cultura masculina de subvaloración y desprecio a la mujer que asume su cuerpo como un objeto de placer, pero también de destrucción que atenta fundamentalmente la libertad, integridad y vida de las mujeres”.
PRONUNCIAMIENTO| #DefensoríaDelPueblo repudia acto de violencia sexual contra una mujer en el norte de #Quito
#TodosSomosMartha Revise más: https://t.co/pcAQxfJK9D pic.twitter.com/JBJOXxzkQ6— DefensoríadelPueblo (@DEFENSORIAEC) 18 de enero de 2019
Durante este viernes 18 de enero, la etiqueta #TodasSomosMartha ha sido la primera tendencia en Twitter en Ecuador, luego de que se informara que los tres hombres procesados por el caso fueron traslados a la cárcel de Latacunga (Centro de Rehabilitación Cotopaxi, en la Sierra Centro).
Con la etiqueta abundan mensajes de apoyo para la víctima. Activistas, políticos, instituciones, personas reconocidas y ciudadanos han escrito en redes, con condenas a la violencia de género y al machismo.
El problema no es que Martha se haya quedado a beber sola con tres hombres en un billar o en cualquier lugar, el problema es que esos tres sujetos sean unos miserables, machistas, que la ultrajaron hasta casi matarla.#MarthaFuerza#TodosSomosMartha
— Vanessa Silva (@vanesilva00) 18 de enero de 2019
#TODOSsomosMartha
La historia al escucharla, pareciera película de terror.. que dolor tan grande que sea real, hoy, aquí y en muchas partes del mundo.— Bianca Salame (@biancasalame) 18 de enero de 2019
📌ECUADOR🇪🇨, DEJEMOS DE HACER PREGUNTAS ABSURDAS. #TodasSomosMartha #JusticiaParaMartha pic.twitter.com/LaMs5wjrDw
— Carla Heredia (@HerediaCarla) 17 de enero de 2019
#TodosSomosMartha #TodasSomosMartha#TodxsSomosMartha
Imposible no llorar e indignarte con lo sucedido a Martha. Si la culpas a ella, eres un monstruo.
— Pamela Troya 💚👭🌈 (@pametroya) 18 de enero de 2019
#TodosSomosMartha me he quedado sin palabras para describir este horror; pienso en mi hija, esposa, madre y en general en todas las mujeres, me espeluzna el peligro al que están expuestas; hay que educar mejor a nuestros niños; más familia, más amor, más valores
— Hugo Villacrés (@hugovillacres) 18 de enero de 2019
Martha corre el riesgo de ser encarcelada en caso de salir embarazada por la brutal violación, en que clase de país vives??? #TodosSomosMartha!!!!
— Gabriel 💚 (@idespru) 18 de enero de 2019
Repensar la masculinidad a través del feminismo, es lo que plantea @mariafernandamp en una entrevista. Este postulado es urgente para evitar la invisibilización de crímenes inhumanos y grotescos como la violación grupal contra Martha. #TodosSomosMartha.
— Pedro Darquea C. (@PedroDarquea) 18 de enero de 2019
Un día mi esposa me contó que ella elegía la ropa que se pondría dependiendo de si tenía que caminar por la calle o no
Hasta ese día no me había dado cuenta del acoso permanente que viven las mujeres TODOS LOS DÍAS. Podremos cambiar? SÍ, si los hombres cambiamos #TodosSomosMartha— Sebastián Palacios (@SebasPalaciosSP) 18 de enero de 2019
El Patronato San José, a través de su cuenta de Twitter, también se ha sumado al llamado al encuentro del 21 de enero que será en el parque La Carolina de Quito. “Para unir nuestras voces como ciudad y pedir que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables del abominable acto a Martha... Para que nunca más sucedan estos actos atroces”. María Fernanda Pacheco, directora de la entidad y esposa del alcalde Mauricio Rodas, ha retuiteado.
Acompáñanos este lunes 17h00 en la pista azul Parque La Carolina para unir nuestras voces como ciudad y pedir que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables del abominable acto a Martha.
— Patronato San José (@PatronatoSJ) 17 de enero de 2019
El relato del violento ataque a Martha
La tarde del domingo 13 de enero del 2019 fue invitada a la celebración de cumpleaños del copropietario de un bar-restaurante, su amigo, quien la recogió de casa, en el sector Quito Norte, y la llevó hasta el local en la avenida De los Shyris. Allí se encontraron con otras cinco personas: tres hombres y dos mujeres.
El dueño del bar y las dos mujeres salieron a comprar ingredientes para elaborar bocaditos. Martha (nombre protegido), de 35 años, se quedó en el local, que no abre los domingos ni lunes, acompañada por dos amigos, que son hermanos, y otro hombre al que había conocido hace poco. Cerca de las 16:00, las tres personas que habían ido de compras tuvieron que forcejear la puerta para ingresa al local; encontraron a la mujer inconsciente y desnuda en bar.
Los tres hombres fueron detenidos y llevados a la Unidad de Flagrancia en Quito. Allí fueron procesados por el delito de violación y les dictaron prisión preventiva. En el Código Integral Penal (art. 171) este delito es penado con cárcel de 19 a 22 años. A las dos amigas y al dueño del restaurante no los arrestaron, pero deberán comparecer como testigos.
Tras la audiencia de formulación de cargos, los tres fueron recluidos en el Centro de Detención Provisional de Quito. Sin embargo, ayer (17 de enero de 2019) a las 17:00 fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Latacunga. Este hecho fue confirmado por Ricardo Camacho, subsecretario de Rehabilitación Social.