Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Lenín Moreno decreta cuatro días de duelo nacional por muerte de periodistas y militares en frontera norte

Este 13 de abril del 2018, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que recibió una petición para intermediar en la recuperación de los cuerpos del equipo periodístico de EL COMERCIO. En la foto, manifestación de amigos y familiares de los pe

Este 13 de abril del 2018, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que recibió una petición para intermediar en la recuperación de los cuerpos del equipo periodístico de EL COMERCIO. En la foto, manifestación de amigos y familiares de los pe

Lenín Moreno decretó duelo nacional este 13 de abril del 2018. En la foto, manifestación de amigos y familiares de los periodistas asesinados en la frontera con Colombia. Foto: Patricio Teran / EL COMERCIO

"Se declara duelo nacional los días 13, 14, 15 y 16 de abril del 2018 por el lamentable fallecimiento de irreparable pérdida de los tres periodistas ecuatorianos Efraín Segarra, Paúl Rivas y Javier Ortega, y los militares ecuatorianos, suboficial segundo Luis Mosquera, cabo segundo Jairon Sandoval, marinero Sergio Elaje y el cabo primero Wilmer Álvarez", decretó el presidente Lenín Moreno la tarde de ese viernes 13 de abril del 2018.

El Decreto 369 firmado por Moreno, que tiene cinco artículos, implica que la Bandera Nacional permanecerá izada hasta media asta en todos los edificios públicos y privados, tanto civiles como militares.

Además dispone al Ministerio de Defensa Nacional que, en el ámbito de sus competencias, alcance la concesión de los máximos  reconocimientos que preceden a los servidores de las Fuerzas Armadas caídos en defensa de la seguridad nacional.

A las 12:40 de este 13 de abril, Moreno confirmó el asesinato del equipo periodístico de diario EL COMERCIO por el grupo de disidentes de las FARC Óliver Sinisterra.

Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en Mataje, provincia de Esmeraldas, en la frontera norte, mientras hacían su trabajo.

 "Con profundo pesar, lamento informar que se han cumplido las doce horas de plazo establecido, no hemos recibido pruebas de vida y lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato nuestros compatriotas", reveló hoy el Presidente en una comparecencia ante la prensa en la sede del Sistema Integrado de Seguridad ECU911, en Quito.

Con estas palabras puso fin a 18 días de incertidumbre acerca de la suerte del equipo periodístico retenido.

Detrás del secuestro y asesinato de los ecuatorianos está según las autoridades de Ecuador y Colombia Walter Patricio Arizala Vernaza, alias 'Guacho', que pasó de ser un pequeño comerciante a convertirse en el sanguinario líder de la disidencia de las FARC, al considerar que el Gobierno de Juan Manuel Santos ha incumplido sus promesas del acuerdo de paz de 2016.

Moreno había dado la noche de ayer (12 de abril) un ultimátum a los captores para que presentaran una prueba de vida sobre los rehenes, después de que salieran a la luz unas fotografías de los ecuatorianos secuestrados  pero que no habían podido ser confirmadas por ninguna fuente oficial.