Un joven argentino desapareció en Ecuador mientras estaba de vacaciones

Facundo, de 28 años, emprendió un viaje por el norte argentino y por tres países latinoamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador. Foto: Captura

Facundo, de 28 años, emprendió un viaje por el norte argentino y por tres países latinoamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador. Foto: Captura

Facundo, de 28 años, emprendió un viaje por el norte argentino y por tres países latinoamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador. Foto: Captura

El 22 de agosto del 2017, Facundo Gabriel Solimo, un joven que vive en Andino, un pueblo en Argentina, habló por última vez con su familia desde Ecuador, donde estaba de vacaciones. "Nos dijo: 'Nos vemos pronto' y no supimos más nada de él", aseguró Alejandra, su madre. Su último destino fue Quito. Hace 17 días que no hay rastros de él.

Facundo, de 28 años, emprendió un viaje por el norte argentino y por tres países latinoamericanos: Bolivia, Perú y Ecuador. Salió de su pueblo natal el 15 de abril  en búsqueda de una aventura. Durante los cuatro meses siguientes siempre mantuvo contacto con su familia a través de un celular. El 23 de agosto su estado en WhatsApp era "conectado", pero nunca respondió los mensajes de su hermana y su madre. 

Desde ese instante, su madre comenzó una búsqueda desesperada. Hasta ese momento hablaba todas las semanas con él y le enviaba dinero para que pudiera subsistir en el exterior. El último día que habló por teléfono, su hijo le dijo que iba a tomar un bus en una terminal de Quito.

El jefe de la Sección Consular de la Embajada de Argentina en Quito, Francisco Boulín, contó que Facundo "solicita dinero a la familia para él volver a la Argentina. El cobra ese dinero, pero a partir de ese momento pierde todo contacto son su familia". 

Alejandra empezó a plantear hipótesis en base a suposiciones. Cree que Facundo podría haber viajado a Estados Unidos para ver a su padre biológico, pero le resulta raro que no le haya avisado. Además, el padre de su hijo le dijo que él también le había enviado dinero mientras estaba en Ecuador pero que no lo recibió. 

La familia de Facundo tiene pocos datos. Nurina, su hermana, aseguró que lo único que saben es que en los últimos días en Quito estuvo alojado en un hostal que queda en la calle Junín, en el sector de La Marin. Dormía con dos jóvenes: un venezolano y un colombiano. "No tenemos ningún dato de esos chicos", explicó.

Desde que la madre de Facundo comenzó la búsqueda, la Embajada de Argentina en Ecuador se puso a disposición de la familia. Lo mismo ocurrió con un grupo de mochileros llamado "El mundo en una mochila", quienes pegaron carteles en algunos barrios de Quito con la cara del joven argentino.

En diálogo con el canal TN, Nurina explicó que unos amigos de la familia ya hicieron una denuncia en Ecuador y que la última información que tienen es que Interpol comenzó a buscarlo.

Tienen esperanza pero no poseen demasiados datos para ayudar a los investigadores.

La intervención de la embajada argentina en Ecuador

El embajador argentino en Ecuador, Luis Juez, aseguró que fue la delegación diplomática la que hizo la denuncia por la desaparición del joven y la que se puso en contacto con la familia de Facundo. "Nos comunicamos con todos los países limítrofes para que estén en alerta en las fronteras. También le dimos aviso a los hospitales locales. La prioridad absoluta es encontrarlo", sostuvo.

Juez aseguró que muchos turistas argentinos que viajan como mochileros a Ecuador suelen perder contacto con sus familias. "Entre tres y cuatro personas, cada quince días, pierden contacto con sus familiares. Se les pierde el celular o se lo roban. Se van a la selva o se quedan sin señal", manifestó.