La infidelidad como causa de divorcio, una propuesta que moviliza a la Asamblea

Parejas

Las reformas al actual Código Civil aún se analizan, pero las propuestas comenzaron a ser debatidas. Uno de esos temas tiene relación con el divorcio, pues se sugiere que la infidelidad sea una causal para la separación.
En la actual normativa (art. 109) se establece que una causa de divorcio es el adulterio y precisamente eso se plantea cambiar.
En los últimos 10 años el número de divorcios en Ecuador se incrementó en un 95,3%, frente al 11,1% de incremento los matrimonios, según los últimos datos del INEC.
Mientras los matrimonios se han mantenido con un promedio de 71 332 al año, los divorcios pasaron de 10 987 en el 2002 a 21 466 en el 2011.
En la Región Sierra es en donde se registró el mayor porcentaje de matrimonios y divorcios con el 51,6% y el 53,4%, respectivamente.
El mayor porcentaje de la población se casa entre los 20 y 29 años. En cambio, quienes se divorcian están más entre los 30 y 34 años.
De allí que el INEC señala que la edad promedio para casarse en Ecuador es de 30 años para los hombres y 27 para las mujeres. Mientras que la edad promedio para divorciarse es 41 años para los hombres y 38 para las mujeres.
Por eso, en el actual debate aún se plantean interrogantes, por ejemplo, ¿cómo se determinará la infidelidad? ¿cómo se comprobará esa figura?
Adicionalmente, el proyecto determina que es nulo el matrimonio contraído por el cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del delito de homicidio, asesinato, sicariato o feminicidio del cónyuge fallecido o que haya sobrevivido a la tentativa.