¿Cuántos hospitales del IESS son investigados por presuntas irregularidades durante la pandemia?

Los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentran en investigación

La última incursión se registró la madrugada de este 16 de junio del 2020. Ocurrió en el hospital del IESS-Durán, en Guayas. Pero desde que estallara la crisis sanitaria por el covid-19, la Fiscalía ha abierto expedientes judiciales para rastrear posibles irregularidades en ocho hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En esta lista aparecen los siguientes centros asistenciales:
Los Ceibos de Guayaquil
Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil
Hospital del IESS-Ibarra
Machala
Milagro
Quevedo
Babahoyo
Durán
En este último caso, las operaciones policiales dejaron 13 detenidos, que serán sometidos a diligencias judiciales este martes 16 de junio del 2020.
Funcionarios de la entidad también están procesados. Uno de ellos es el director general del IESS, Miguel Ángel Loja.
El pasado 8 de junio, la Fiscalía pidió a un juez que fije fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos en contra del exdirector general y siete personas más, quienes fueron investigados por un acto de corrupción durante la emergencia sanitaria en el país.
En este caso, la Fiscalía indaga un presunto delito de peculado y rastrea presuntas irregularidades y sobreprecio en la adquisición de insumos médicos, para combatir la pandemia del covid-19.
El 9 de abril del 2020, la fiscal general, Diana Salazar, a través de la cuenta Twitter de la institución, mencionó que “se recabaron los elementos necesarios para iniciar un proceso cuando se retomen las actividades jurisdiccionales”.
En este caso, la Contraloría también emitió un informe con indicios de responsabilidad penal. En ese documento se evidencia irregularidades en la compra de mascarillas, pantallas faciales, guantes y otros equipos de bioseguridad.
- Anomalías en contratos de Hospital del IESS desde el 2015; se ‘inventaban’ emergencias para adjudicación directa
- Director de la DGAC dice que avioneta en la que viajaba Daniel Salcedo aterrizó en una pista privada no controlada
- El confinamiento, tras lo vivido en Guayas, redujo ritmo de contagios de covid-19
- La Prefectura de Pichincha pagó USD 188,50 por cada termómetro