3 000 funcionarios judiciales se capacitaron en lucha contra la corrupción

El Consejo de la Judicatura presentó este 13 de enero del 2021 la Mesa de Lucha contra la Corrupción. Foto: cortesía.

El Consejo de la Judicatura (CJ) implementó nueve mecanismos de lucha contra la corrupción desde el 2019 hasta enero del 2021.
Una de las últimas iniciativas fue realizar un seminario internacional sobre ética judicial. El evento se realizó a través de una plataforma virtual el pasado 20 de enero del 2021.
La idea de este seminario fue capacitar a 3 000 magistrados y secretarios para que sepan identificar casos de corrupción dentro de la Función Judicial y evitar que se cometan esas ilegalidades.
Marco Texeira, coordinador del Programa de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) indicó a este Diario que, el 14 de mayo del 2020, el CJ se unió a la Red Mundial de Integridad Judicial. Este proyecto tiene como objetivo evitar que se perpetren actos de corrupción en los sistemas judiciales de diferentes países.
Según la Judicatura, la Unidad de Investigación Criminal de Colombia también capacitó a 200 jueces para que sepan manejar casos de delincuencia organizada transnacional.
La entidad también habilitó una línea telefónica y un formulario en la página web institucional para que las personas puedan denunciar casos de corrupción cometidos por funcionarios judiciales. Durante el 2020 se registraron 300 quejas.
El 13 de enero del 2021, la presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, presentó la denominada Mesa de Lucha contra la Corrupción.
Esta iniciativa busca “establecer una cooperación interinstitucional que permita articular acciones concretas para luchar contra la corrupción”.
A ese acuerdo no se adhirió la Corte Nacional ni la Fiscalía. Ambos organismos dijeron que tienen sus propios mecanismos para combatir las ilegalidades.