Niño ecuatoriano, abandonado en la frontera de Estados Unidos y México, permanece en un albergue

Las autoridades consulares ecuatorianas han constatado que el menor "se encuentra bien atendido y cuidado", y que actualmente "se trabaja en el proceso de reunificación familiar", trámite que estaría en etapas finales. Foto: Cortesía Cancillería
En el video se escucha a un niño gritar. “Acá… No, no, no te vayas”, dice el menor mientras agita su mano izquierda y sostiene un peluche en la derecha. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador confirmó este martes 8 de junio del 2021 que el menor, quien fue abandonado en la frontera de México con Estados Unidos a finales de mayo, es ecuatoriano.
La Cancillería reprochó, en un documento oficial, “el abandono del menor de edad ecuatoriano por parte de una pareja no identificada en el muro fronterizo” que separa a El Paso en México con Texas, en Estados Unidos. Las autoridades señalaron que el niño es de Guayaquil.
El Ministerio también informó que el Consulado del Ecuador en Houston mantiene contacto permanente con la Organización Nuevo Amanecer Latino Children’s Services (Nalcs), la entidad a cargo del cuidado del menor, “con el fin de garantizar y proteger sus derechos e integridad”.
"¡No te vayas!". Sin soltar su oso de peluche y agitando la mano, un niño le lanza ese grito desgarrador a la mujer que lo acaba de dejar abandonado en la frontera entre #México y #EEUU vía: @AFPespanol pic.twitter.com/5QQ09JWsqJ
— Daniel Rios (@Daniel_RiosVE) May 30, 2021
El video en el que se escucha al menor llorar fue viralizado y ahí se observa también a una pareja que lo deja en el lado estadounidense y luego abandona la escena. El menor fue rescatado tras unos minutos por agentes fronterizos.
Según la diplomacia ecuatoriana, el Consulado del Ecuador en Houston (Texas) ha constatado que el menor de edad se encuentra “bien atendido y cuidado”. Además, añadieron que las oficinas diplomáticas trabajan “en el proceso de reunificación familiar”.
El niño permanece en un albergue junto a otros menores de edad en California. En ese estado “tiene cubiertas todas sus necesidades, recibe apoyo psicológico y mantiene comunicación constante con su tía materna, quien es la solicitante de la reagrupación”, confirmó la Cancillería.
- Lucía Pérez Martínez: La pandemia activó con fuerza la migración de los ecuatorianos
- El Tratado Bilateral de Inversión frena el acuerdo con México
- Migrantes ecuatorianos rechazan nuevos aranceles diplomáticos y consulares vigentes desde el 1 de mayo
- Niñas ecuatorianas que fueron abandonas en la frontera de los EE.UU. ya están con sus familiares