Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Correa usó máscara y muleta en la reconstrucción del 30-S

El presidente Correa usó una máscara de gas, en la recreación de los hechos del 30 de septiembre del 2010. También estuvo acompañado por ministros de Estado. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

El presidente Correa usó una máscara de gas, en la recreación de los hechos del 30 de septiembre del 2010. También estuvo acompañado por ministros de Estado. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

El presidente Correa usó este viernes 4 de septiembre del 2015 una máscara de gas, en la recreación de los hechos del 30 de septiembre del 2010 ante peritos venezolanos.  Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

Se calzó una máscara de caucho en la cara y se apoyó sobre una muleta con la mano derecha. El presidente Rafael Correa caminó, a paso lento, por el patio del Regimiento Quito 1 (RQ1) hasta el Hospital de la Policía. No hubo gases lacrimógenos ni Correa tenía contratiempos con sus pies y piernas. La mañana de este jueves 4 de septiembre del 2015 se realizó una reconstrucción de los hechos del 30 de septiembre del 2010, cuando se produjo una insubordinación policial.

La representación fue seguida por la Fiscalía, en el marco de una indagación previa para determinar si aquel día hubo o no un delito de plagio contra el Mandatario.

Correa llegó a la diligencia judicial antes de las 08:00, ataviado con traje azul y camisa blanca bordada. Se paró en frente de la puerta principal del RQ1, en las inmediaciones del Hospital Metropolitano, en el norte de Quito. Un grupo de policías y cadetes disfrazados hicieron gestos para no dejarlo pasar. Tras unos minutos, entre silbidos, el Presidente ingresó.

En el piso había llantas. Se utilizaron máquinas que emanaban humo para simular que se estaban quemando. El grupo que fungía como policías amotinados alzó las manos, en señal de protesta.

El Mandatario fue hasta el edificio del Comando de la Policía. Al igual que hace cinco años, apareció por la ventana del segundo piso. Aquel 30-S, desde esa ventana Correa dijo a los policías sublevados: "Si quieren matar al Presidente, aquí está. Mátenlo". En esta ocasión no gritó ni mostró su pecho. Con el terno intacto se retiró de la ventana.

Al salir del edificio caminó hacia la parte posterior del Regimiento. Las motos policiales y la muchedumbre lo siguieron. A las 08:34, un helicóptero policial salió desde la parte posterior del RQ1. Sobrevoló la zona dos veces, intentó aterrizar pero no halló espacio.

El piloto resolvió abandonar el sitio. El Mandatario ha señalado en ocasiones pasadas que esa aeronave lo intentó rescatar, pero no lo logró.

El Jefe de Estado caminó hasta el Hospital de la Policía, rodeado por técnicos vestidos con overoles azules eléctricos: peritos de Criminalística de Venezuela, que grababan el relato de los hechos dado por Correa. Él explicó lo que vivió mientras estaba en un piso de la casa de salud. Finalmente, volvió al RQ1 y abandonó el lugar con la caravana presidencial.

En la avenida Mariana de Jesús se instalaron cercas metálicas del Ministerio del Interior; el paso vehicular y peatonal estuvo prohibido por la diligencia de este día. Detrás de la cerca estaba la placa conmemorativa a Froilán Jiménez, el policía del GIR que la noche del 30 de septiembre del 2010 cayó muerto con un disparo cuando se producía la salida de Correa del hospital policial.

El fiscal Fabián Salazar, a cargo del expediente por presunto plagio, dijo a EL COMERCIO que después de las diligencias tendrán más elementos para continuar con la investigación. Este viernes 4 está previsto que se recojan los testimonios de más funcionarios que estuvieron el 30-S en estas instalaciones, dentro de la reconstrucción de los hechos que se inició ayer.

Junto al Presidente esta mañana estuvieron Gustavo Jalkh, entonces ministro de Gobierno; Fernando Alvarado, secretario de Comunicación; Alexis Mera, secretario jurídico; Rommy Vallejo, secretario de Inteligencia; etc.

Se prevé que las diligencias de reconstrucción se extiendan hasta la tarde de este viernes. Se retomarán el lunes y el martes de la próxima semana. Policías y militares están citados para que simulen lo sucedido hace cinco años.