Situación legal de una joven por un comentario en Facebook genera diversas posturas

Imagen tomada de la cuenta de Facebook No nos callarán que muestra a la joven con la frase “Se busca a Estefanía, enjuiciada penalmente por defender a los animales”.

Lo ocurrido legalmente con una joven de 24 años por un comentario que escribió en Facebook ha generado diversos puntos de vista. En redes sociales, los usuarios expresan su apoyo hacia la muchacha; mientras profesionales del derecho se refieren a la responsabilidad que se debe tener al momento de emitir comentarios en las redes sociales.
El problema se inició cuando Estefanía escribió en la sección de recomendaciones de una hostería en Riobamba lo siguiente: “Un lugar que en sus instalaciones maltrata y mata animales. Muchos inocentes han muerto en el interior de esta hostería, no la recomiendo”. Esto responde a que en el lugar se realizan corridas de toros.
Tras el comentario, la joven fue citada para una audiencia por una contravención de cuarta clase por sus expresiones de “descrédito y deshonra”. La pena que podría enfrentar es de hasta un mes de prisión.
Para Alfredo Velasco, de Usuarios Digitales, habría que ver primero que daño hizo realmente el comentario. El derecho a la honra y al buen nombre, dice, es inherente a las personas, es un derecho personal, y en este caso se está hablando de una empresa.
Por eso, considera que las medidas deben ser proporcionales para que no se haga de esto una forma de retaliación, sino más bien que se aplique con proporcionalidad. Es importante que las personas se responsabilicen respecto a lo que dicen en las redes sociales, ya que lo que se juzga es el contenido, dice Velasco.
Juan Pablo Torres, profesor de Derecho de la Universidad Sek, explica que se está desacreditando al dueño del lugar y a quienes laboran allí a través de un medio público y afectando su buen nombre, por lo que la acusación si tendría lugar. “No se debe reducir a que por un post en Facebook, enfrenta un proceso legal”, aclara Torres. Para el abogado, estas expresiones no se deben hacer a través de ningún medio.
Una forma de que no sea sancionada, dice Torres, es si se demuestra que las expresiones se hicieron de lado y lado. Es decir, si quien maneja el Facebook de la hostería respondía con injurias. Lo que podía haber dicho la joven para que suene a recomendación, por ejemplo, según el abogado, es: “Para todos los que amamos los animales no acudan a esta hostería porque se celebran corridas de toros y estamos en contra de ellas”. También especificar qué tipo de animales son quienes están maltratando. Se debe recordar que en Riobamba las corridas de toros sí están permitidas, aclara Torres.
En redes sociales también ha surgido la preocupación de las personas por el juzgamiento de la opinión en este tipo de medios. En grupos como Te Aviso Para Que No Les Compres, quienes comparten sus opiniones sobre el servicio de diferentes locales, la noticia se hizo popular. Entre los comentarios expresan su rechazo ya que, por una “recomendación”, la joven reciba una sanción. Otros, escriben que el contenido del comentario no fue apropiado.
“Pretender enviarle a la cárcel sin haber atentado al honor de ninguna persona es fuera de contexto”, considera Huilcapi. Se tendrá que probar que un nombre de fantasía, que es el de inmueble, corresponde a una persona, y si este tiene derecho al honor, cuando este se le garantiza a las personas o individuos de la especie humana, explica el abogado.
Lo que tiene que probar no es si el comentario es correcto o no, sino que afectó el buen nombre de quien presentó la querella.
El martes se iniciará la audiencia con la presencia de ambas parte, expondrán la teoría del caso con sus pruebas, se presentará el alegato de los defensores y el juez deberá resolver inmediatamente. Es decir, se dará una declaratoria de culpabilidad o confirmación de inocencia. Las partes tienen derecho a apelar durante los tres próximos días.