Salvador Quishpe le planteó a Lasso la posibilidad de que Tibán sea su binomio presidencial

Guillermo Lasso y Salvador Quishpe se reunieron la mañana de este miércoles 24 de agosto del 2016. Foto: EL COMERCIO

"Hemos planteado la posibilidad de que Lourdes Tibán sea candidata a vicepresidente, que en la Amazonía lideren las listas, hay que ver si eso es posible", dijo Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe al finalizar el diálogo con el presidenciable Guillermo Lasso, este 24 de agosto, en Quito.
Al respecto, Lasso dijo que si están sentados en una mesa es porque tanto del lado de Pachakutik, el movimiento de Quishpe, y de Compromiso Ecuador hay apertura para las listas de asambleístas nacionales y provinciales.
Aclaró que lo hablaron en términos generales y no particulares, pero subrayó que él ya había asumido el compromiso de que su binomio sea quiteño. "Seamos delicados y quiero ser muy respetuoso con Lourdes Tibán. Mis explicaciones no significan rechazo a ninguna persona", dijo.
En la rueda de prensa hubo molestia entre la gente de Compromiso Ecuador que acompañó a Lasso. La exconcejala y exreina de Quito, Macarena Valarezo, por ejemplo, reclamó a los periodistas que le pedían a Lasso una respuesta concreta sobre la posibilidad de un binomio con Tibán.
Quishpe dijo que informará sobre lo conversado con Lasso al Consejo Político Nacional de Pachakutik y a la comisión de alto nivel para que allí se decida si se sigue adelante con el diálogo o se llega hasta ahí.
Este fue un primer acercamiento para hacer propuestas en términos generales, dijo y agregó que es fundamental conocer lo que piensa Lasso en un tema de preocupación: el extractivismo, puesto que es un asunto que preocupa a las comunidades indígenas que viven cerca de pozos petroleros y de zonas mineras.
También se habló sobre recuperar instituciones indígenas, el sistema de educación bilingüe, la justicia indígena y otros temas como la agricultura, la ganadería, la pesca, etc. A Quishpe le alegró escuchar que hay interés para llegar a acuerdos en estos ámbitos. "No se trata quien empuja el carro de quien", señaló Quishpe.
Luego, Lasso insistió en que esta dirección una primera aproximación "exitosa" "con un diálogo horizontal donde todos nos consideramos iguales con nuestras posturas, opiniones y diferencias".
Con respecto del tema de la minería, Lasso dijo que "viviendo en la ciudad a mi no me gustaría que de un día para otro yo me encuentro con un hueco en el parque de mi casa y que ahí se va a hacer explotación minera. Ese es el parque donde juegan mis hijos y mis nietos".
Y agregó que si eso creía él en una zona urbana, consideraba que igual ocurriría en zonas rurales y que por ello es necesario que haya consultas. Lasso agregó que buscarán un programa de gobierno humanista y que el Ecuador tiene que modernizar su economía: "más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, necesita acuerdos de comercio inteligentemente negociados, mercados más grandes".
Se resolvió que dependiendo de las consultas con Pachakutik se implementarán equipos de trabajo para tratar diversos temas como Ley de Aguas, Ley de Tierras, derogatoria del Decreto 16, tratados internacionales, etc.
- Guillermo Lasso promueve candidatura de Jorge Pinto a la Asamblea
- Pachakutik dialogará con la centro-derecha
- Lasso ofrece reducción de impuestos y la derogación de Ley de Comunicación
- Los partidos políticos buscan apoyo de las bases populares
- Pachakutik oficializa la candidatura presidencial de Lourdes Tibán y destituye a Fanny Campos