Usuarios del Trolebús piden calidad en el servicio con incremento de pasaje

Las personas en Quito deben pagar un nuevo pasaje de 35 centavos para usar el Trole y Ecovía. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO
La nueva tarifa de USD 0,35 para el Trolebús y la Ecovía rige desde este lunes 1 de noviembre del 2021. Usuarios de este servicio de transporte municipal consultados están de acuerdo con el incremento, pero piden mejorar la calidad, de manera que puedan hacer viajes con mayor comodidad en su día a día.
En la mañana de este domingo, Narcisa Cóndor llegó a la estación del Trolebús de El Labrador, ubicada en el norte de Quito, desde la Ciudadela Ibarra, en el sur. “Está bien que suban el pasaje, pero debe haber mayor organización, sobre todo en el sur”, dijo la mujer.
A ella le preocupa que, desde el jueves 4 de noviembre, cuando finaliza el feriado y la ciudadanía retoma sus actividades laborales, las estaciones y paradas se vuelvan un caos. “En horas pico es conflictivo y se forman largas filas. Eso debería solucionarse”.
El subgerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, Juan Carlos Nájera, dijo que se reforzó la flota operativa, con 200 unidades prácticamente nuevas, a diésel, entre biarticulados, articulados Mercedes Benz y Volvo. Además, señaló que cuentan con las unidades que están culminando su vida útil. En total son 250 unidades operativas. “Tenemos la suficiente cantidad de flota para abastecer la demanda”.
Entre los usuarios también hay otras preocupaciones relacionadas con la calidad. Una de ellas es el aseo de las unidades. “Vengo desde Carapungo y no se puede viajar tranquilo porque todo está sucio. Estoy de acuerdo con que suban el pasaje, pero no estoy de acuerdo con estas condiciones”, dice Ángel Rosillo, quien asegura que es un problema tanto en los articulados como en los alimentadores.
El aforo autorizado para este servicio de transporte es del 100%. Nájera pide a la ciudadanía respetar el distanciamiento y usar mascarilla todo el tiempo. También se solicita mantener las ventanas abiertas durante las rutas.
El Subgerente recordó que la Empresa de Pasajeros cumplió con todos los parámetros para el incremento del pasaje. “Tenemos 56 kilómetros en línea recta en los que las personas viajan con un solo pasaje. Cumplimos con temas de seguridad. No tenemos guardias, pero sí el apoyo de la Policía Nacional y los agentes metropolitanos”.
Además, señaló que cuentan con un grupo de policías encubiertos que viajan al interior de las unidades para actuar frente a situaciones que puedan presentarse en la flota.
Cristina Villacís es una usuaria que no está de acuerdo con el incremento del pasaje. Cree que los pasajeros como ella, que hacen tramos cortos, deberían continuar pagando 0,25 centavos. La quiteña se moviliza a diario desde El Labrador hasta la Capitán Ramón Borja (sector La Kennedy). “Es un tramo muy corto para pagar más”.
La baja demanda durante el feriado se aprovecha para afinar temas operativos. De esa manera se espera que el jueves, día de retorno del feriado, no se presenten inconvenientes, dijo Nájera.
Desde que cuenta con autorización para funcionar con el 100% de aforo, el sistema municipal transporta a diario a 360 000 pasajeros, en promedio.