7 puntos clave del Pico y placa en Quito

El Municipio dispuso que se retome la medida de restricción vehicular denominada Pico y placa en Quito. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Lizette Abril (I)
A partir del próximo jueves 4 de noviembre del 2021, volverá a funcionar en Quito la medida del “Pico y Placa” para reducir el número de vehículos en las vías sobre todo en las horas que se registra mayor congestión.
1. Horarios
De acuerdo a la resolución de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Pico y Placa regirá desde las 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 21:00.
2. Placas
La restricción se aplicará de acuerdo al último dígito de la placa de la siguiente manera: lunes 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0.
3. Motos
Las motos podrán circular de acuerdo al último dígito de la placa. Los fines de semana y feriados habrá libre circulación.
4. Permisos especiales
Podrán circular los vehículos oficiales del presidente y vicepresidente, oficiales del cuerpo diplomático y consular, vehículos de transporte de personas con discapacidad, autos conducidos por personas de la tercera edad, ambulancias públicas y privadas, carros de la Policía Nacional en cumplimiento de sus funciones, transporte colectivo de personas, transporte público, escolar, institucional, turístico, entre otros.
5. Límites
La restricción de vehículos se aplicará en todo el Distrito Metropolitano de Quito. En el sur se podrá circular por la Av. Pedro Vicente Maldonado únicamente hasta el sector de Eternit. En el lado occidental, la medida también rige en toda la Av. Mariscal Sucre, hasta el Redondel de El Condado.
Los vehículos pueden circular por toda la Av. Simón Bolívar hasta el redondel de Carapungo, en el lado oriental. De allí, se puede continuar por esa vía hasta el Puente de la Villorita y bajar hasta la Escuela Superior de Policía en la Av. Manuel Córdova Galarza y llegar hasta el redondel de El Condado.
6. Parqueos de borde
El Municipio de Quito habilitará parqueaderos de borde en puntos estratégicos como Cuscungo, prolongación avenida El Inca, Carapungo, etc.
7. Sanciones
En caso de incumplir la medida por primera vez se aplicará una multa del 15% del Salario Básico Unificado (SBU), la segunda vez será del 25% y la tercera el 50% del SBU.