Habilitan el tránsito en el paso a desnivel de la av. 10 de Agosto, que se inundó por las lluvias en Quito

Un vehículo quedó atrapado en medio de agua, basura y hielo que se acumuló en el paso deprimido de la avenida 10 de Agosto y Atahualpa, en el norte de Quito, la tarde de este lunes 24 de abril del 2017. Foto: Twitter @gabita

Un vehículo quedó atrapado en medio de agua, basura y hielo que se acumuló en el paso deprimido de la avenida 10 de Agosto y Atahualpa, en el norte de Quito, la tarde de este lunes 24 de abril del 2017. Foto: Twitter @gabita

Pequeños charcos de agua quedaban aún sobre la vía que conduce al paso deprimido de la avenida 10 de Agosto, en el norte de Quito, que el 24 de abril fue afectado por una inundación. Foto: Cortesía AMT

La mañana de este martes 25 de abril del 2017 el tránsito vehicular se habilitó tras la inundación del lunes en el paso deprimido de la avenida 10 de Agosto y Naciones Unidas, en el norte de Quito. Según informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la circulación se reanudó a las 06:30.

El paso a desnivel colapsó la tarde de ayer tras las incesantes lluvias que se presentaron en el norte de la capital. En el sitio, el agua ingresó y cubrió de agua la parte más profunda. La vía forma parte de un tramo del carril por donde circula el Trolebús y el transporte particular.

Las inundaciones en los pasos a desnivel fueron frecuentes la tarde del lunes. En la calle Atahualpa y avenida República, un auto quedó atrapado cuando el agua de la lluvia cubrió el automotor y lo dejó inmovilizado. Tras el suceso, sus ocupantes subieron al techo del vehículo y fueron rescatados por trabajadores de una construcción cercana. Se trataba de dos adultos mayores que presentaron síntomas de hipotermia. Luego, personal del Cuerpo de Bomberos los ayudaron y fueron trasladados a una casa de salud.

De acuerdo a información proporcionada por Christian Rivera, del COE Metropolitano, la tarde de ayer que el pluviómetro de ese paso deprimido registró 39 milímetros de agua por metro cuadrado. "Cuando se registran 12 milímetros por metro cuadrado ya tenemos una alerta. Hoy se presentó cuatro veces más", señaló.

Rivera recordó a los conductores que en los pasos deprimidos de Quito existe señalética que previene a los usuarios sobre riesgos de inundación. Si el agua llega a la línea roja, se alcanza el nivel máximo por lo que recomendó evitar ingresar a esos desniveles.

Suplementos digitales