La Secretaría de Salud de Quito preparó el Plan de contingencia para el feriado Día de los Difuntos en la capital, que se conmemora el 2 de noviembre de cada año.
El objetivo es contener la propagación del covid-19 en los espacios públicos, cementerios e iglesias.
Brigadas médicas se ubicarán en los camposantos con mayor afluencia para identificar casos sintomáticos respiratorios y brindar las recomendaciones necesarias sobre los cuidados.
El personal de salud también se encargará de recordar a la ciudadanía las medidas de bioseguridad como uso de mascarilla y gel antibacterial, distanciamiento de dos metros, evitar aglomeraciones.
Cementerios
- Aforo permitido del 60% de su capacidad.
- Respetar protocolos de bioseguridad.
- No está permitida la celebración de misas, ni el ingreso de músicos y cantantes.
- Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas.
- Los espacios cerrados deben permanecer ventilados.
- El tiempo de permanencia en los camposantos es de máximo 30 minutos.
Iglesias
- Aforo restringido a 50%.
- Uso de mascarilla obligatorio en el interior y exterior de la infraestructura religiosa.
- Evitar exposición innecesaria de grupos vulnerables (mayores de 60 años, enfermedades no transmisibles, embarazadas).
- Distanciamiento físico de 2 metros.
- Tiempo máximo de permanencia es de 60 minutos.
Espacio público (parques, plazas, avenidas)
- Uso obligatorio de mascarilla.
- Portar cédula de ciudadanía o cualquier otro documento oficial que permita acreditar su identidad
- Circular o ubicarse a una distancia de, al menos, dos metros de otras personas.