Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Santa Teresita de Quito se iluminará durante el feriado

El estilo arquitectónico de la Iglesia Santa Teresita responde al historicismo neogótico. Foto: Twitter @PatrimonioQuito

La iglesia Santa Teresita, ubicada en el barrio La Mariscal Sucre, centro norte de Quito, se iluminó para los visitantes la noche del jueves 28 de octubre del 2021.

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) se encarga del mantenimiento de los sistemas de iluminación ornamental en las edificaciones patrimoniales y el espacio público de las áreas históricas de la capital.  

En esta ocasión fue el turno de la iglesia Santa Teresita, que si bien, hasta septiembre de 2021 contaba con iluminación en la fachada principal, esta vez se procuró resaltar sus elementos arquitectónicos (decoraciones externas), mediante luces de colores.  

La construcción de la Iglesia Santa Teresita empezó en 1938 y se extendió hasta 1956. El 19 de marzo de ese año fue inaugurada.  

Los habitantes hicieron sus donaciones para la conclusión del plan del templo. El Banco Pichincha entregó el sagrario del altar mayor, una orfebrería española de inicios del siglo XX, como parte del festejo por sus bodas de oro. 

El estilo arquitectónico de la Iglesia Santa Teresita responde al historicismo neogótico, una corriente que buscaba recuperar la belleza de los edificios góticos franceses e ingleses de la edad media. 

Este templo constituye junto con la Basílica del Voto Nacional uno de los edificios más importantes con ese estilo en la ciudad de Quito. 

Para la implementación de luces en la iglesia se usó sistemas tipo led de “ocultamiento diurno”, que buscan controlar la contaminación lumínica. 

“Esta iluminación ornamental en la Iglesia de Santa Teresita permitirá destacar su belleza e impresionante pieza arquitectónica, el IMP trabaja por llenar estos espacios de luz y poder recorrer cada rincón lleno de historia y tradición”, mencionó el Instituto Metropolitano de Patrimonio.