Desde las 05:00 de este viernes 29 de octubre del 2021, cientos de personas acudieron a las estaciones de las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén para viajar a otras ciudades del Ecuador, al inicio del feriado que finalizará el próximo miércoles 3 de noviembre próximo.
Los buses ingresaban de a poco a los andenes mientras los usuarios esperaban con sus maletas. En las boleterías, la gente adquirió sus tiquetes con normalidad. “Me voy a Esmeraldas para visitar a mis familiares en estos días de descanso. No ha subido el costo del pasaje y se mantiene en USD 11,50”, manifestó Marianella Páez.
La usuaria Faviola Almeida viajó a Chone desde la estación de Carcelén. “Estoy feliz de visitar a mis familiares, a quienes no he visto desde hace seis meses”. A la misma ciudad de Manabí se trasladó Justo Intriago. “Me sorprende ver a bastante gente de viaje a mi tierra”.
Marco Espinosa, director de Fiscalización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que se intensificaron los controles para verificar que las unidades cuenten con los permisos habilitantes y que los conductores tengan las licencias en orden. En total 98 funcionarios se encargarán de las tareas de fiscalización en las cinco terminales interprovinciales y microrregionales. 1 200 efectivos agentes se distribuyeron para tareas operativas en terminales, cementerios, mercados, parques, centros comerciales y otros sitios concurridos en la capital.
En la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se informó que desde las terminales de Quitumbe y Carcelén operarán más de 120 operadoras con viajes de corta, mediana y larga distancia. Se estima que se trasladen desde Quito alrededor de 134 500 personas hacia el resto del país.
Las autoridades verificaron que los buses brinden servicio con extintores e implementos de bioseguridad. El labrado de las llantas debe tener una profundidad de 1,6 milímetros como mínimo. “Nuestro trabajo es preventivo para la comunidad”, expresó Luis Gallardo, director de Seguridad Vial.
El funcionario acotó que, como parte de las intervenciones, los títeres de la AMT, María Prudencia y Beto Control, se subirán a los buses para aconsejar a la gente sobre medidas de prevención en los viajes.
En la estación de Quitumbe, la gente comenzó a comprar sus boletos desde temprano. Pedro Paredes salió temprano de su trabajo en una lavadora de carros, ubicada en el norte de Quito, y esperaba viajar al mediodía a su natal Esmeraldas. “Llevo ropa y todo lo necesario para irme de paseo y visitar a mis parientes”.
Segundo Caiza se preparó para irse de viaje a la misma ciudad, pero de trabajo como albañil. “Tengo que estar el domingo allí para laborar. Me encargaré de pegar las baldosas en una construcción”.
En tanto, las compañías esperaban que la venta de boletos mejore en el transcurso de la tarde. Melissa Jama, cajera de la compañía Aerotaxi que hace viajes a Guayaquil, contó que por cada bus se ha vendido un promedio de 40 tiquetes. Espera que hasta mañana acuda más gente a las terminales para viajar.
Lo mismo señaló Diana Sosa de la empresa Exprés Sucre Internacional que hace traslados a Cuenca. Contó que se comercializaron 200 pasajes desde las 07:30 de este viernes hasta las 11:18. Aseguró que su empresa tendrá disponibles 200 buses para viajar hasta mañana y esperan una mayor afluencia de gente.
Servicio en las terminales microrregionales
Las tres terminales microrregionales atenderán de manera normal: La Marín y Río Coca: 05:30 a 21:00, y La Ofelia: de 05:30 a 20:00.
En La Marín, Luzmila Morales, presidente de los comerciantes, aseguró que en este feriado el patio de comidas ofrecerá platos típicos para todos los turistas que llegan o salen hacia el valle de Los Chillos.
Allí, las operadoras brindan servicio a Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Píntag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo. En octubre de este año, más de 286 mil personas se trasladaron a esas localidades.
Desde la Río Coca se hacen traslados a Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela (aeropuerto), Tumbaco, Puembo o Pifo. De lo que va de octubre, esta recibió a casi 137 mil usuarios.
En La Ofelia, la ciudadanía puede tomar unidades con dirección a Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto o San José de Minas. En octubre, más de 60 mil pasajeros utilizaron esta estación.