Al menos 10 perros fallecieron por envenenamiento en el barrio Nuevo Amanecer, ubicado en El Quinche. Los habitantes del sector expresaron su profundo pesar por este hecho.
Más noticias
Los cuerpos de los perros aparecieron en calles, veredas y en un terreno donde acostumbraban correr y jugar.
Hipótesis de los moradores sobre el envenenamiento
Los vecinos sospechan que alguien envenenó a los perros con el propósito de evitar que protegieran la zona.
Otra hipótesis plantea que una persona indolente se dedica a envenenar animales en el sector, ya que hace dos semanas encontraron dos gatos muertos, aparentemente por la misma causa.
EL COMERCIO consultó a la Unidad de Bienestar Animal de Quito sobre este caso. Sin embargo, la institución informó que no dispone de datos relacionados con este envenenamiento masivo de perros.
¿Cuál es la pena máxima por maltrato animal en Ecuador?
Desde junio de 2020, las reformas al Código Integral Penal (COIP) en Ecuador incluyen sanciones específicas para quienes maltraten animales.
Las penas van desde trabajo comunitario hasta la privación de libertad. En los casos más graves, la condena máxima alcanza tres años de cárcel.
Tipos de sanciones según el COIP
- Lesiones a animales: Causar lesiones permanentes a un animal urbano se sanciona con penas de dos a seis meses de cárcel. Si las lesiones resultan de crueldad o tortura, la condena aumenta a seis meses o un año, según el artículo 249 del COIP.
- Abuso sexual a animales: Quien realice actos sexuales contra un animal urbano, lo someta a explotación sexual o lo utilice con fines sexuales enfrenta penas de seis meses a un año de prisión. Si estas acciones provocan la muerte del animal, la pena asciende de uno a tres años de cárcel.
- Muerte de animales de la fauna urbana: El artículo 250.1 del COIP establece una pena de seis meses a un año de cárcel para quien provoque la muerte de un animal. Si el deceso ocurre por actos de crueldad, la condena aumenta a uno a tres años.
Circunstancias agravantes para la pena máxima
La pena de tres años se aplica cuando la muerte del animal ocurre en las siguientes situaciones:
- Actuar con ensañamiento contra el animal.
- Administrar alimentos dañinos o sustancias tóxicas.
- Provocar la muerte de un cachorro, geronte o hembra gestante.
- Ser el propietario, tenedor o encargado del animal, ya sea de forma temporal o permanente.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí