Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…
Deslizamiento en Alausí deja viviendas sepultadas y …
Decomisan cargamentos de droga en Guayaquil, Napo y …
El sur y sureste de EE.UU., en alerta máxima por fue…
Palestina condena irrupción de la Policía israelí en…
Volcán Cotopaxi genera una nube de gas y ceniza de m…
La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…

Chillogallo registró 10 casos más de covid-19 en 24 horas y Guamaní 15; ambos sectores del sur de Quito

El barrio de Chillogallo tiene el mayor número de infectados de covid-19 en Quito este 6 de junio de 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El barrio de Chillogallo tiene el mayor número de infectados de covid-19 en Quito este 6 de junio de 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El barrio de Chillogallo tiene el mayor número de infectados de covid-19 en Quito este 6 de junio de 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

En el Distrito Metropolitano de Quito registró para este 7 de junio del 2020 4 235 casos de coronavirus. Esta cifra representa el 92,11% de los 4 598 que se confirmaron en la provincia de Pichincha. Según el reporte del COE Provincial de este domingo, en 24 horas la provincia tuvo 120 nuevos casos.

En el contexto de la pandemia del covid-19, en Quito 313 personas fallecieron y en Pichincha 328; de estos decesos 48 han sido probablemente por el nuevo coronavirus.

En cuanto al número de personas infectadas, de las 65 parroquias de Distrito Metropolitano son tres los barrios más afectados. Chillogallo con el 6,83% que representa a 314 casos confirmados, este es el sector con las cifras más altas de personas enfermas de covid-19 en la ciudad. Le sigue Guamaní con el 6,26%, igual a 288 casos. Luego La Magdalena que tiene el 5,50%, 253 personas enfermas.

Mientras que Belisario Quevedo tiene, dentro del informe, 267 personas contagiadas; esto es el 5,81% de contagios a escala del Distrito Metropolitano de Quito. Y el Centro Histórico posee el 5,72%, igual a 263 casos de covid-19.

En mayo de 2020, Belisario Quevedo registraba las cifras más altas de casos confirmados del nuevo coronavirus en Quito.

La capital pasó a semáforo amarillo el pasado 3 de junio de 2020, lo que implica la movilidad de los vehículos particulares tres días por semana y el toque de queda empieza a las 21:00 y termina a las 05:00.

A continuación revise el número de casos confirmados de covid-19 por barrios en Quito: