Los 'Pandora Papers' enfrentan a Fernando Villavicencio y Guadalupe Llori

El titular de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, y la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, protagonizan un impasse por la investigación de los 'Pandora Papers'. Fotos: Flickr Asamblea Nacional

Una nueva divergencia tensa la relación entre el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.

Esta vez el punto que genera la diferencia es la visita que tenía prevista para el lunes 11 de octubre del 2021, dicha mesa legislativa al Palacio de Carondelet. A las 10:00 se esperaba un encuentro con el presidente Guillermo Lasso para tratar sobre los hallazgos de los 'Pandora Papers'.

Se trata de la filtración de 12 millones de documentos sobre las fortunas de políticos y celebridades, entre los que consta el Primer Mandatario. 

Villavicencio dio la alerta a través de su cuenta en Twitter. "Urgente. En una evidente acción de conspiración y boicot al trabajo de Fiscalizacion, Guadalupe Llori, en la noche del 8 de octubre, convoca a sesión del Pleno, para el mismo día y hora que la Comisión había resuelto recibir información de #PandoraPapers en Carondelet", cuestionó.

La sesión legislativa, de acuerdo con la agenda de la institución, prevé la designación de tres postulantes por parte de la Función Legislativa para la renovación de un tercio de los miembros de la Corte Constitucional. También se espera conocer y resolver sobre un oficio enviado por Lasso sobre los alcances y respuestas a las observaciones a la proforma presupuestaria para el 2021.

Ante el cuestionamiento de Villavicencio, este domingo 10 de octubre del 2021, la Asamblea Nacional emitió un comunicado en el cual recordó que el Pleno, con 105 votos a favor, delegó a la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad la investigación de los ''Pandora Papers".

"Con base a lo dispuesto por el Pleno del Legislativo, la señora Presidenta de la Asamblea Nacional no autorizó el pedido de información de la Comisión Especializada Permanente de Fiscalización y Control Político, para realizar mediante vía  telemática y presencial en el Palacio de Gobierno la sesión que había previsto para conocer este caso", reza el comunicado.

En el documento se indicó que los asambleístas subrayaron que es el Pleno el encargado de definir el procedimiento a seguir. "En ese contexto el Pleno dispuso a la Comisión de Fiscalización remita de manera inmediata toda la información y documentación relacionada con la investigación periodística de los Pandora Papers a la Comisión de Garantías Constitucionales, que tendrá la competencia exclusiva para el conocimiento de este proceso de investigación".

Además se especifica que dicha mesa deberá solicitar las comparecencias necesarias a fin de esclarecer la vinculación de Lasso en compañías offshore. Una vez concluida la investigación se elaborará un informe con las respectivas recomendaciones para ser elevado al Pleno.

El presidente Lasso había reaccionado a los pedidos de investigación por su presunta participación en empresas ‘offshore’ en paraísos fiscales. La tarde del 6 de octubre del 2021 remitió una comunicación a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para ponerse a “disposición de cualquier aclaración” relacionada a esta investigación internacional. 

La carta fue dirigida a Fernando Villavicencio, presidente de dicha mesa legislativa. Antes, el legislador remitió un oficio al Primer Mandatario y en ella pidió que informe “documentadamente, si en la actualidad mantiene algún vínculo financiero o laboral con los fideicomisos, compañías y fundaciones” mencionadas en un reportaje de investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Mediante un video colgado en las redes sociales de la Presidencia, el Mandatario reconoció que sí tenía inversiones en lo que comúnmente se denomina paraísos fiscales, pero asegura que se deshizo de ellas para poder candidatizarse por segunda ocasión a la Presidencia, en el 2017. Lasso cuestionó la investigación periodística y dijo que no permitirá que se “mancille” su trayectoria “por el simple hecho de que su nombre apareció en unas cuantas informaciones viejas y descontextualizadas”.