¿Qué es una empresa off-shore y qué implicaciones tiene en Ecuador?

Foto referencial. ¿Qué es una sociedad off-shore y qué implicaciones tiene? Diario El Comercio consultó a los expertos tributarios. Foto: Pexels / Rodnae Productions
La investigación denominada ‘papeles de Pandora’ reveló que 35 líderes mundiales, entre ellos el presidente Guillermo Lasso, supuestamente operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público.
El documento fue presentado el domingo 3 de octubre del 2021 y fue elaborado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). En el caso del Mandatario ecuatoriano, se informó deshizo de entidades off-shore antes de su última candidatura presidencial.
De acuerdo con el informe, Lasso mantuvo relación con catorce entidades creadas en Panamá, Estados Unidos y Canadá, de las cuales ya están inactivas diez. Sobre las cuatro restantes, el Mandatario aseguró no tener propiedad ni beneficio alguno.
También dijo que no tiene propiedades en paraísos fiscales, y defendió que su patrimonio es fruto de su trabajo en el Banco de Guayaquil, donde tiene inversiones estructuradas a través de un fideicomiso local. En la investigación también se menciona al estratega político, Jaime Durán Barba.
Pero ¿Qué es una sociedad off-shore y qué implicaciones tiene? Diario EL COMERCIO consultó a los expertos tributarios Alan Sierra y Diego Almeida.
¿Qué es una sociedad off-shore?
Sierra: Es una firma que está ubicada en el extranjero y no están reguladas en el país de origen.
Almeida: Para cualquier país, una “sociedad off-shore” no es más que aquella constituida en una jurisdicción fuera del territorio ecuatoriano. Es decir, la que tiene su sede social en un país extranjero.
¿Cómo funciona?
Sierra: Se utilizan para una variedad de propósitos comerciales y privados, algunos legítimos y económicamente beneficiosos, mientras que otros pueden ser dañinos o incluso criminales.
Almeida: Funciona como toda y cualquier otra compañía, sujeta a la legislación del país en el cual se ha constituido. Quedan sometidas a la legislación ecuatoriana, respecto de las actividades que ejecutan en el territorio ecuatoriano
¿Dónde se ubican los llamados paraísos fiscales?
Sierra: Para el SRI los paraísos fiscales se utilizan para ocultar los beneficiarios finales e ingresos de compañías que se encuentren es estas jurisdicciones. Por lo cual existen disposiciones legales tributarias diferenciadas a las compañías que operan dentro del País. Internacionalmente los paraísos fiscales son considerados de alto riesgo en función de evasión fiscal.
Almeida: La legislación ecuatoriana considera en general “paraíso fiscal” a los dominios, jurisdicciones, territorios, estados asociados o regímenes fiscales preferenciales, donde la tarifa de Impuesto sobre la Renta o impuestos de naturaleza idéntica o análoga, sea inferior en un 60% a la que corresponda en el Ecuador sobre las rentas de la misma naturaleza.
¿Qué instituciones o personas suelen usar este tipo de sociedades?
Sierra: Generalmente son asesores externos, quienes ofrecen esta estructura societaria a empresarios para “proteger” sus patrimonios de la inestabilidad política y financiera que suele ocurrir en países latinoamericanos, lo cual no es delito. Lamentablemente en la práctica son aquellos que buscan ocultar el “origen de los fondos” de estos patrimonios quienes utilizan estas sociedades Off Shore, por ser dinero proveniente de un delito como evasión fiscal o corrupción.
Almeida: Acceden inversiones a través de sociedades de paraísos fiscales, compañías o personas que desean mantener confidencialidad respecto de sus inversiones, o que buscan beneficiarse de un tratamiento fiscal beneficioso.
¿Cuáles son las principales ventajas que ofrecen los paraísos fiscales?
Sierra: Ocultar la información de los beneficiarios finales sus patrimonios, provengan o no de un delito y tener regímenes de menor imposición tributaria. También pueden ser un paso dentro de la estructura de lavado de activos.
Almeida: Desde la perspectiva ecuatoriana, no existe ventaja alguna en mantener inversiones a través de paraísos fiscales. Ciertamente, fue ventajoso hace ya algunos años, en tanto los dividendos podían llegar a los beneficiarios efectivos (personas naturales) sin quedar gravados en cabeza de ellos a tarifas personales, pero ello ya no es el caso ahora.
¿Se trata de dinero ilícito?
Sierra: No siempre, pero es una vía que utilizan quienes quieren ocultar dinero ilícito.
Almeida: El pensar que toda inversión originada en paraísos fiscales es dinero ilícito, es una aseveración prejuiciosa, indiscriminada. Por cierto, puede ser el caso, pero no es la regla común.
Muchos involucrados en los Pandora Papers han justificado la licitud de los recursos económicos ¿por qué es un escándalo mundial si no hay habría dinero ilícito en algunos casos?
Sierra: En los casos de ser dinero de origen lícito, el tema pasa por la necesidad de inversión local en el País, más aún de quienes tienen los recursos para desarrollar proyectos y hacerlo con total transparencia.
Almeida: Ese es precisamente el problema. Las inversiones realizadas a través de empresas de paraísos fiscales no son ilícitas per-se. Si los inversionistas usan dinero bien habido, no existe razón alguna para censurar a esas inversiones. Considero que debe existir mayor responsabilidad en aseveraciones en tal sentido.
¿Por qué es prohibido en Ecuador que candidatos tengan participación en empresas off shore y desde cuándo?
Sierra: A través de una consulta popular en el 2017, se estableció que los funcionarios públicos no podrían tener cuentas en paraísos fiscales. Esta Ley fue más de forma que de fondo, se deja de lado el origen de los fondos como la variable más importante del análisis.
Almeida: (no emitió criterio).
¿Qué implicaciones tiene que aparezca el nombre de Guillermo Lasso en los Pandora Papers?
Sierra: Él se ha pronunciado que ha cumplido con las leyes ecuatorianas sobre el dinero que posee en el exterior y que lo ha reportado en su declaración patrimonial.
Almeida: (no emitió criterio).
Aunque el mandatario ha negado tener hoy participación en empresas off shore ¿qué escenarios podrían abrirse para él considerando la consulta popular de 2017?
Sierra: Si como el mismo menciona que ha cumplido con las Leyes vigentes en su momento, no tendría inconvenientes legales.
Almeida: (no emitió criterio).
¿Hay forma de probar que el Jefe de Estado ya no tendría participación en las cuentas en las que se le ha involucrado?
Sierra: El SRI recientemente anunció que recibirá información financiera que tengan ecuatorianos en el exterior, de más de 155 países, lo cual se podrá confrontar con las declaraciones patrimoniales presentadas, aquellos que debiendo no lo hicieron, e incluso aplicar la ley vigente sobre el incremento patrimonial no justificado.
Almeida: (no emitió criterio).
- Claves de los papeles de Pandora, una de las mayores filtraciones de documentos financieros
- El presidente Guillermo Lasso afirma que no tiene propiedades en paraísos fiscales
- Investigación revela que 14 líderes mundiales escondieron su fortuna
El Presidente de #Ecuador dice que colaboró “voluntaria y abiertamente” con la investigación » https://t.co/aR3UW85sN9 pic.twitter.com/aL83I5HxbQ
— El Comercio (@elcomerciocom) October 4, 2021