Lasso insiste en que se deshizo de inversiones en paraísos fiscales en 2017, para poder candidatizarse a la Presidencia

El Mandatario reconoció que sí tenía inversiones en lo que comúnmente se denomina paraísos fiscales, pero asegura que se deshizo de ellas. Foto: Captura
Un día después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicara los denominados Pandora Papers, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habló con más detalle del caso, la noche de este lunes 4 de octubre del 2021.
Mediante un video colgado en las redes sociales de la Presidencia, el Mandatario reconoció que sí tenía inversiones en lo que comúnmente se denomina paraísos fiscales, pero asegura que se deshizo de ellas para poder candidatizarse por segunda ocasión a la Presidencia, en el 2017.
Lasso cuestionó la investigación periodística y dijo que no permitirá que se “mancille” su trayectoria “por el simple hecho de que su nombre apareció en unas cuantas informaciones viejas y descontextualizadas”.
El Jefe de Estado también pidió que no se generalicen los casos y que se haga una correcta diferenciación. “En lo que a mí concierne, mi vida ha sido pública durante ya casi dos décadas. He sido opositor de uno de los regímenes más duros que ha sufrido el Ecuador. Incluso recordarán que durante años me acusaron y rebuscaron, pero nada encontraron”.
El presidente mencionó que sus ingresos provienen de su trabajo en el Banco de Guayaquil e hizo énfasis en que “tuvo” inversiones legítimas en otros en otros países, “lo cual también ha sido público siempre”.
Lasso reiteró que al crearse la ley que impide a candidatos tener inversiones en el exterior, impulsada en el 2017 por el expresidente Rafael Correa, se deshizo de todas esas empresas. “Lo hice de manera fulminante, sin ningún tipo de protesta, demora u objeción. Lamentablemente esto último no se está destacando lo suficiente”.
Además, habló de la parte conceptual, ya que a su criterio el enfoque de la filtración no debería tratarse sobre a dónde van los recursos que se producen “honestamente”, sino de dónde sale el dinero que tienen aquellos “malos políticos” en el exterior. “En mi caso ustedes me conocen ya décadas, ustedes saben de sobra de dónde vienen mis ingresos. Ahora háganse la pregunta ¿De dónde sale el dinero de aquellos políticos que satanizan a quienes creamos emprendimiento y oportunidades? ¿De qué viven y para qué será que quieren regresar al poder?”.
El Presidente cerró su intervención asegurando que llegó al Ejecutivo para “crear un entorno donde las inversiones no huyan de Gobiernos malos y corruptos”, sino que vengan a quedarse para generar riqueza. “No vamos a permitir que se generalice groseramente, no vamos a permitir que justos paguen por pecadores”.
En la investigación de los Pandora Papers se revelaron más de de 29 000 cuentas offshore, entre las que se encuentran las de líderes de 14 países.
Los presidentes latinoamericanos que figuran en el informe Pandora Papers son el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Adinader.