Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Advertencias y pedidos de información a Lasso por Pandora Papers en la Asamblea

Guillermo Lasso dijo que colaboró “voluntaria y abiertamente” con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Foto: Flickr Presidencia

Los denominados Pandora Papers generaron reacciones en la Asamblea. El titular de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), requirió información al presidente Guillermo Lasso, mientras el correísmo llamó a que se conformara una comisión multipartidista.

Después de las revelaciones publicadas este lunes 4 de octubre de 2021 en medios nacionales y del extranjero, Villavicencio remitió un oficio a Lasso, en el cual le pide que informe "documentalmente, si en la actualidad mantiene algún vínculo empresarial, financiero o laboral con los fideicomisos, compañías y fundaciones mencionadas en el reportaje de investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)".

Aseguró que investigará también la vinculación de exfuncionarios en el caso Panamá Papers, que fue filtrado también por este Consorcio en 2016 y que aludía a la desaparecida firma de abogados panameña Mossack Fonseca, dedicada a fundar y establecer compañías inscritas en un paraíso fiscal ocultando la identidad de los propietarios.

La reacción de la bancada del correísmo en relación a los Pandora Papers se dio en una rueda de prensa. “Pedimos urgente al Ejecutivo que dé una explicación a los ecuatoriano. Y a la Asamblea que conforme urgente una comisión multipartidaria para que inicie una investigación al respecto”, dijo Ferdinand Álvarez, uno de sus integrantes.

Agregó que “es inquietante que el Presidente de la Nación conste como uno de los posibles evasores internacionales junto a centenares de políticos que poseen ingentes fortunas en paraísos fiscales, con el objetivo de no pagar impuestos en sus países”.

“Debemos aclarar que nuestra legislación prohíbe que los funcionarios públicos tengan dinero en paraísos fiscales, de comprobarse la falta, la legitimidad del cargo del Presidente queda en tela de juicio”, recordó Álvarez.

Darwin Pereira, asambleísta de Pachakutik, manifestó que su bloque se reunirá esta tarde para analizar los pasos a seguir en este caso. “Pediremos información al SRI, a la Contraloría y al CNE”.

“En el caso de que se determine que existen (bienes de Lasso en) paraísos fiscales, el Presidente habría violado la Ley, repito, esto no está confirmado, tendríamos que investigarlo”, expresó.

Pereira recordó que “los funcionarios públicos no pueden tener bienes en paraísos fiscales, eso está prohibido por la Ley, eso sería causal de destitución inmediata para cualquier funcionario público”.

El presidente Lasso publicó un comunicado en su cuenta de Twitter. “Cumplo con lo expuesto en la ley, todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspondientes en Ecuador. Siempre con transparencia y frontalidad ante el pueblo ecuatoriano”, aseveró.