Debate sobre Pandora Papers provocó roces entre oficialismo, correísmo y Pachakutik

La propuesta de Aleaga obtuvo 105 votos a favor. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Asamblea Nacional
“Aquí se ha armado una mayoría para desestabilizar la democracia en el Ecuador”. Con esas palabras, el oficialista Diego Ordóñez, rechazó que las bancadas de Pachakutik y el correísmo acusen al presidente Guillermo Lasso sobre una supuesta evasión de impuestos.
El debate se dio en el Pleno este jueves 7 de octubre de 2021, después de que ambas bancadas impulsaran una resolución para que sea la Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por Pachakutik, la que investigue los alcances de los Pandora Papers y entregue un informe al Pleno en un plazo de 30 días.
La moción fue presentada por Ronny Aleaga, del correísmo, e incluyó una disposición para que la Comisión de Fiscalización, que ya había arrancado con una indagación, entregue la información correspondiente a la mesa designada por el Pleno.
La propuesta de Aleaga obtuvo 105 votos a favor. Además del correísmo y Pachakutik se sumaron el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática (ID). El bloque del Acuerdo Nacional, que agrupa a Creo e independientes, votó en contra. Otros cinco legisladores se abstuvieron.
Ordóñez señaló que detrás de este tema habría “una operación política” para desestabilizar al Gobierno de Lasso, quien ha señalado que se deshizo de inversiones en paraísos fiscales en 2017, para poder candidatizarse a la Presidencia.
“Hay una intención de perjudicar la estabilidad del régimen. Allí se han sumado también intereses de otros sectores políticos que lo que quieren es un espacio de retaliaciones personales”, señaló el legislador, al aludir también al Partido Social Cristiano (PSC).
Sin embargo, Aleaga consideró que Lasso deberá responder: “¿Qué significa que se deshizo de sus fideicomisos?¿Cuánto le pagaron, si los vendió?¿A quiénes llegaron estos beneficios, si los cedió, si los heredó?¿A cuánto asciende el pago de impuestos por las acciones”.
“Aquí nadie ha hablado de un juicio político al señor presidente Guillermo Lasso, aquí queremos hacer las cosas de la mejor manera, con objetividad y transparencia posible, pero no vamos a tolerar discursos llenos de odio”.
El legislador rechazó que Ordóñez mandara a callar a una de sus colegas que lo interrumpía, en medio del debate. “Aquí no vienes a mandar a quien se sienta y quien se calla porque si no te enseñaron a respetar a tu casa, aquí en el Pleno de la Asamblea vamos a enseñar a respetar”.
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), hizo varios llamados al orden y al respeto en la sala.
El jefe de bloque de Creo, Juan Fernando Flores, rechazó que una asambleísta del correísmo se refiriera como bachiller a Lasso. “Qué honor que al menos sea bachiller y no ladrón”.
Ana Belén Cordero (Creo) consideró que asambleístas como Salvador Quishpe (PK) deben responder por glosas e informes con indicios de responsabilidad penal ante la Fiscalía. El legislador increpó a Cordero por tener a su esposo en la Secretaría Jurídica de Carondelet.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), prefirió no responder a asambleístas como Mario Ruiz (PK) que lo acusaron de obedecer a “órdenes del Gobierno”. En su lugar, defendió las investigaciones que realiza esta mesa que será recibida el lunes por Lasso para analizar este tema.
“¿Por qué se asusta de que la Comisión de Fiscalización sea invitada al Palacio de Gobierno? Parece que nos acostumbramos a vivir en esos momentos difíciles donde nos echaban a palos del Palacio”, le increpó Villavicencio a Rafael Lucero, coordinador de Pachakutik. “No soy Lassista, es que hay un Gobierno que, al menos en el tema de libertades, es distinto a los dos anteriores”.
Villavicencio consideró que también se debe investigar las repercusiones del caso de los Panamá Papers que salpicó a varios exfuncionarios del Gobierno del expresidente Rafael Correa.
En el debate participaron 11 legisladores. Los bloques del PSC y la ID no intervinieron.
Con 105 votos, el #PlenoLegislativo aprueba el proyecto de resolución mediante el que se designa a @DerHumanosAN efectúe la investigación sobre los #PandoraPapers y empresas fantasmas en paraísos fiscales. El informe será remitido al Pleno en el plazo de 30 días. pic.twitter.com/xLXscy19jU
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 8, 2021