La nueva Asamblea tiene un promedio de edad de 46 años

Johanna Moreira tiene 25 años y en su primera incursión en política logró una curul por la provincia de El Oro con la Izquierda Democrática. Eduardo Mendoza reemplazó a su tío, Patricio “el cholo” Mendoza en la lista de asambleístas que presentó Avanza para la provincia de Los Ríos. Érika rivadeneira es la legisladora alterna más joven. Cumplió 19 años el 26 de abril pasado. Fotos: cortesía

La nueva Asamblea Nacional iniciará funciones en seis días. El Consejo Nacional Electoral (CNE) completó la asignación de las 137 curules, con lo que la composición del Legislativo quedó definida.

Las bancadas de Unes, Pachakutik, Izquierda Democrática, Partido Social Cristiano y Creo siguen en conversaciones para definir la Presidencia del Parlamento y la conformación de las distintas comisiones. Hasta ayer, 7 de mayo del 2021 no había resoluciones.

Esta Asamblea se constituyó con una normativa electoral reformada. Entre los cambios, se dispuso que el 25% de las listas las encabecen mujeres. También se exigió una cuota del 25% de jóvenes en cada nómina. Es decir, postulantes de entre 18 y 29 años.

A partir del 14 de mayo el 62% de las curules del hemiciclo estarán ocupadas por hombres. Datos del CNE dan cuenta que 85 legisladores lograron un escaño en los comicios. Mientras que 52 asambleístas mujeres tendrán representación en esa Función.

En Cañar, Carchi, Galápagos, Pastaza y Sucumbíos no hay asambleístas mujeres.

En cuanto a la variable etaria, el promedio de edad de los 137 asambleístas electos es 46 años, según datos del CNE.
Los dos asambleístas principales más jóvenes tienen 25 años. Entre los legisladores alternos, en cambio, hay una representante de 19.

Johanna Moreira es uno de los nuevos rostros que se incorpora a la vida política. Ella logró una curul por la provincia de El Oro.

Abogada de profesión, a sus 25 años llega con el compromiso de ser la asambleísta más joven de este período.

La asambleísta electa señaló que siempre comulgó con las propuestas de la Izquierda Democrática. Cree que ya era tiempo de que los jóvenes tomen la batuta y se abran espacios para nuevas figuras.

Considera que el Código de la Democracia, que obliga a incluir jóvenes en las listas pluripersonales, no debe ser malinterpretado para “que se los tome como relleno”.

En su caso, dice que la postulación no fue una exigencia legal del CNE, sino que se buscó renovar cuadros y no seguir “con los mismos políticos de siempre”.

Desde el jueves, cuando sea posesionada, Moreira ofrece trabajar en proyectos de salud y dotación de medicamentos. También buscará reformas para incentivar la contratación de profesionales jóvenes. Promete fiscalizar los recursos de los orenses.

“Los jóvenes no somos el futuro, sino el presente, es necesario que empecemos a tomar las riendas”, comentó.

Otro asambleísta de 25 años es Eduardo Mendoza Hurtado, quien logró un escaño por la provincia de Los Ríos.

En su familia ya hay experiencia en el ámbito político, ya que su padre, Eduardo Mendoza Palma, es alcalde del cantón Buena Fe.

El joven postuló a la Asamblea Nacional luego de que su tío, Patricio ‘El Cholo’ Mendoza, fuera asesinado el 21 de diciembre.

El partido Avanza lo inscribió en su reemplazo.

La organización política argumentó que “el Ecuador necesita de nuevos liderazgos”.

Mendoza Hurtado cursa el quinto año de Derecho en la Universidad Católica de Guayaquil. Promete legislar a favor de los agricultores y el sector productivo en general.

Además de los asambleístas principales, los legisladores alternos también recibieron sus credenciales del CNE.

La más joven es Erika Rivadeneira, quien recientemente cumplió 19 años y es asambleísta alterna de Bolívar por el movimiento Pachakutik.

Ella estudia odontología y fue electa virreina de Guaranda, donde realizó labor social. Asegura que la Lista 18 la invitó para que participe en la contienda. “Acepté la candidatura para dar voz a los jóvenes y dar respuesta a las necesidades de mi provincia”.

Además de los ‘benjamines’ del Parlamento también hay legisladores que acumulan experiencia. El CNE señaló que el legislador de mayor edad es Carlos Falquez, quien a sus 78 años volverá a la Asamblea Nacional como legislador del PSC por El Oro.

Entre las legisladoras del nuevo Parlamento, la de mayor edad es Guadalupe Llori: 58 años. Ella representa a Orellana y es una de las candidatas que propuso Pachakutik para la Presidencia de la Asamblea Nacional.