Autoridades del CNE apoyan propuesta de Lasso sobre el plan de vacunación en recintos electorales

Las autoridades del CNE escribieron mensajes en los que dijeron estar dispuestos a apoyar al presidente electo Guillermo Lasso, en su propuesta de vacunar contra el covid-19 a los ecuatorianos en los recintos electorales. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERC

El presidente de la República electo, Guillermo Lasso, tiene la intención de ejecutar su plan de vacunación contra el coronavirus con la ayuda de Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo anunció durante una entrevista con El Comercio.
La titular del CNE, Diana Atamaint, reaccionó favorablemente ante la propuesta este jueves 6 de mayo del 2021. Ofreció colaborar con el padrón electoral, información de recintos electorales y el aplicativo móvil del CNE.
“Acogemos con entusiasmo la iniciativa del presidente electo Guillermo Lasso. El CNE pone a disposición padrón electoral, información de recintos electorales y aplicativo móvil para que en una acción interinstitucional generemos las condiciones y todos en Bandera de Ecuador nos vacunemos”, publicó Atamaint en Twitter.
En respuesta, Lasso agradeció a Atamaint por poner a disposición la institución y mostrar su apertura para apoyar en el proceso. “Trabajaremos en conjunto para vacunar a la ciudadanía. La salud y la vida de los ecuatorianos son prioridad”, manifestó Lasso en Twitter.
Agradezco a la Presidenta del CNE @DianaAtamaint por poner a disposición la institución y su compromiso con colaborar al proceso de vacunación. Trabajaremos en conjunto para vacunar a la ciudadanía. La salud y la vida de los ecuatorianos son prioridad. https://t.co/SSBZ93uK6L
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 6, 2021
José Cabera, consejero del CNE, sostiene que podrían colaborar en temas que “tienen experiencia”, como el ámbito logístico y de organización de los recintos electorales. También dice que es viable hacer un cruce de datos con el padrón, en el que constan más de trece millones de ecuatorianos de 16 años en adelante. “Si Salud nos entrega la base de datos de personas vacunadas podríamos cruzar con el padrón electoral para que consten solo aquellos que no han sido inoculados”.
El consejero dice que el anuncio de Lasso no ha sido discutido en el Pleno, pero cree que habrá apertura. “Estoy seguro de que ninguno de los consejeros va a estar en contra de colaborar con el país”.
En la primera y segunda vuelta de las elecciones generales del 2021 se habilitaron 4 276 recintos electorales, a escala nacional. En el padrón que utilizó el CNE constan 13 099 150 ecuatorianos. “Será un honor servir desde otro ámbito al país”, mencionó Cabrera.
La idea de Lasso es que los ecuatorianos puedan recibir las dosis en el mismo recinto electoral donde votan “los siete días de la semana”. Su oferta de campaña fue inocular al menos a nueve millones de personas en los 100 primeros días de su administración.
- Simón Cueva, próximo ministro de Finanzas, colaboró con el FMI en Bolivia
- Presidente electo Guillermo Lasso: 'El ministro de Finanzas es Simón Cueva y adelantó conversaciones con Banco Mundial, FMI, BID'
- El nuevo Gobierno recibirá un país con pagos pendientes
- Guillermo Lasso, presidente electo, sí debería vacunarse contra el covid-19 como grupo prioritario, dicen expertos
- Guillermo Lasso cerrará el CIES, antigua Senain
- Guillermo Lasso afirmó que está realizando la 'diplomacia de la vacuna' contra el covid-19, ha pedido incluso dosis a préstamo a Chile y a otros países