Con sus bases declaradas en resistencia ante las políticas del Gobierno, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) entregó a la Asamblea Nacional su propuesta de código laboral. El proyecto tiene 430 artículos y está dividido en cinco títulos.
Según dijo el 21 de octubre del 2021 el presidente del FUT, Ángel Sánchez, es una propuesta “de carácter social”, que protege las relaciones entre el empleador y trabajador, dando prioridad “al más débil”.
El proyecto inicia definiendo el trabajo digno, en el que se respete “plenamente la dignidad humana del trabajador”. Este incluye una remuneración mínima, igualdad y no discriminación, afiliación a la seguridad social, seguridad e higiene en el trabajo, estabilidad laboral, respeto a las jornadas de trabajo máximas y el derecho a descansar.
También se pide respeto a la contratación colectiva, así como la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de personas que no tienen esa posibilidad, como servidores de plataformas tecnológicas, artesanos autónomos, futbolistas y otros deportistas.
José Villavicencio, vicepresidente del FUT, dice que su proyecto es una “respuesta” a la Ley Creando Oportunidades, que el Parlamento devolvió al Ejecutivo a finales de septiembre.
Una de las propuestas “más novedosas” del FUT tiene que ver con la jubilación patronal. Plantean que todos los trabajadores tendrán derecho a percibir el valor correspondiente a ese beneficio, paralelamente a la jubilación ordinaria que otorga el IESS a sus afiliados.
Proponen que, para la constitución de este fondo de jubilación, el empleador, desde el primer día, deposite el valor equivalente al 10% de la remuneración mensual del trabajador al IESS, para financiar el fondo de jubilación patronal, en una cuenta distinta a los fondos de reserva. “Este fondo se financia con los aportes del empleador y en ningún caso podrá ser descontado de la remuneración de la persona trabajadora”, dice la propuesta.
De esa manera, dice Villavicencio, el trabajador luego de laborar 25 años en una o varias empresas tendrá “garantizado” ese derecho. “Jubilación patronal para todos los trabajadores y al mismo tiempo fortalecer el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que es nuestro patrimonio”, señaló.
En el proyecto Creando Oportunidades se eliminaba la jubilación patronal. Días atrás, el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, ratificó que en la nueva reforma laboral que presentará el Ejecutivo se mantiene su eliminación.
El FUT también propone cambios en la reducción de la jornada laboral. Piden que no pueda ser de menos de 30 horas, de las 40 que normalmente se reconocen para cada semana. Desde que está en vigencia la denominada Ley Humanitaria, el empleador puede reducir la jornada, hasta un máximo del 50%, debido a eventos de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente justificados.
En cuanto al periodo de prueba, el FUT mantiene los tres meses que están en el código actual. Otra propuesta, es la incorporación de personas que ofrecen servicios a plataformas tecnológicas, para que puedan acceder a los beneficios laborales. Se propone que su remuneración se calcule “con base a las comisiones por el trabajo realizado, que en ningún caso podrá ser menor al salario básico general”.
Además, se incluyeron artículos para apoyar al ingreso de mujeres y de personas transgénero al mercado laboral. Igualmente, se proponen nuevas formas de licencias, por ejemplo, para el cuidado de familiares, o para el cuidado de los hijos.
Igualmente plantean regulaciones para el teletrabajo, a través de un contrato específico, que establezca claramente sus remuneraciones.
Por ahora el FUT no ha explicado a detalle las fuentes de financiamiento para los cambios legales que se proponen. Su presidente, Ángel Sánchez, pidió que el Estado haga los esfuerzos para cobrar a los “grandes” evasores de impuestos.