Elecciones Ecuador 2023 en VIVO: candidatos a la Alcaldía de Quito ejercieron su voto

Ciudadanos madrugaron para ejercer su derecho al voto en estas Elecciones Ecuador 2023. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
La jornada de las Elecciones Ecuador 2023 se inauguró con una ceremonia que se desarrolló en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, la mañana de este domingo 5 de febrero del 2023.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, ingresó a la sede -ubicada en la avenida 6 de Diciembre- junto con el presidente de la república, Guillermo Lasso.
En la ceremonia, además, estuvieron presentes autoridades locales y nacionales y delegados de organizaciones de veedores internacionales que estarán atento a las novedades en las Elecciones Ecuador 2023.
Discursos en la ceremonia
El presidente Guillermo Lasso envió un saludo a todos los ecuatorianos que se unirán a la jornada de Elecciones Ecuador 2023 y celebró la cita democrática. Se refirió al ataque armado del cual fue víctima el candidato a alcalde del cantón Puerto López, Omar Menéndez quien falleció el sábado 4 de febrero.
De su parte, Atamaint destacó el camino recorrido durante sus cuatro años de gestión y detalló que, luego de los procesos electorales de 2019 y 2021, estas últimas -en las que se implementaron las reformas al Código de la Democracia- el CNE asumió el desafío de poner en marcha las elecciones 2023.
La Presidenta del CNE informó que podrán sufragar 13 040 797 ciudadanos en Ecuador y 409 250 en el exterior. Además, detalló que de 278 organizaciones políticas habilitadas, 238 inscribieron candidatos y se conformaron 418 alianzas a escala nacional. Participan en las Elecciones Ecuador 2023 un total de 61 850 candidatos.
Elecciones Ecuador 2023
Durante la jornada de Elecciones Ecuador 2023 se escogerán 5 667 nuevas dignidades en todo el país. Los ciudadanos deberán elegir alcaldes, prefectos, viceprefectos, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de juntas parroquiales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Según la Constitución y el Código de la Democracia, la posesión de las nuevas autoridades se realizará el 14 de mayo de 2023. El periodo de participación en cada una de las dignidades será por cuatro años; es decir, desde el año 2023 hasta 2027.
Dignidades que se elegirán
- 23 prefectos y viceprefectos;
- 221 alcaldes municipales;
- 864 concejales urbanos;
- 443 concejales rurales;
- 4 109 vocales de las juntas parroquiales;
- 7 integrantes del Cpccs.
Juntas del voto se instalaron en Quito
Antes de las 07:00 se inició la jornada de elecciones 2023 en Quito. Los miembros de las Juntas Recpetora del Voto (JRV) llegaron minutos antes para conformarlas.
Cada mesa debe contar con la presencia de mínimo cuatro miembros. Aunque cinco son los convocados para completar todas las funciones.
En el colegio Benalcázar los votantes llegaron desde muy temprano para ejercer su derecho.
Votaciones de candidatos a la Alcaldía de Quito
Pedro José Freile votó en el norte de Quito. El candidato es uno de los postulantes a la Alcaldía de Quito, por la Alianza UIO. Acudió a las 07:30 al colegio Técnico Don Bosco, que funciona como uno de los recintos electorales habilitados para esta jornada, y está ubicado en el sector de La Kennedy.
Andrés Páez Benalcázar llegó, a las 08:30, hasta la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba, en Quito, para ejercer su derecho al voto. Él es uno de los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito.
El candidato del correísmo para la alcaldía de Quito, Christian Pabel Muñoz López, ejerció su derecho al voto este 5 de febrero del 2023 en la Escuela Costa Rica, en la parroquia rural de Nayón.
Jorge Yunda, candidato a la reelección para la Alcaldía de Quito, acudió a sufragar a la Escuela General Artigas, en el populoso sector de San Roque, en el centro de la ciudad. En esta contienda electoral Yunda busca retornar a la Alcaldía de la que fue destituido el 3 de junio del 2021 por supuesta corrupción.
La actual prefecta de Pichincha, Paola Pabón, se presentó para votar a la Unidad Educativa Fernández Salvador, al sur de Quito. Ella intenta continuar en la Prefectura de Pichincha por los próximos cuatro años. Por las filas del movimiento correísta de la Revolución Ciudadana, lista 5.
El candidato a la prefectura de Pichincha, Eduardo del Pozo, votó a primera hora en Gualea, al nororiente de Quito. Cerca de las 11:00 acompañó a su binomio, Justinne García a hacer lo propio en el Colegio Tarqui, en el sur de la ciudad.
El presidente Guillermo Lasso votó en contra de Cynthia Viteri
El presidente Guillermo Lasso votó el domingo 5 de febrero a favor de la Consulta Popular y en contra de Cynthia Viteri que busca la reelección como alcaldesa de Guayaquil. El Mandatario impulsa la consulta de ocho preguntas que fue propuesta por su Gobierno.
De su parte, el vicepresidente, Alfredo Borrero, acudió al Colegio particular La Dolorosa para sufragar. Primero sufragó primero él en la Junta 1 - Masculino. Luego acompañó a su esposa en el mismo recinto.
Primer informe del CNE de la jornada de Elecciones Ecuador 2023
Las primeras tres horas y media de las elecciones locales de Ecuador y del referéndum constitucional planteado por el Gobierno han transcurrido con "absoluta normalidad", según el primer reporte presentado por el Consejo Nacional de Ecuador (CNE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, no mencionó ningún incidente en el transcurso de la votación hasta las 10:30, hora en la que ya han votado el 10% de los electores, lo que equivale a 1,3 millones de personas.
Voto telemático presentó interrupciones
El voto telemático presentó interrupciones la mañana de este domingo 5 de febrero del 2023. Aproximadamente a las 10:00 el CNE dijo que esta modalidad de sufragio para los ecuatorianos que viven en el exterior funciona con normalidad.
Usuarios en redes sociales se quejaban de que la web para el voto telemático no funcionaba. "El voto telemático no funciona. Necesitamos soluciones ya. Los ecuatorianos en el exterior queremos también votar y es nuestro derecho", escribió por ejemplo Vannesa Pérez en su cuenta de Twitter.
En Cotopaxi se desarrolla plan de contingencia por volcán
El proceso electoral en las provincias de la Sierra centro se inició con normalidad. Así informaron este domingo, 5 de febrero de 2023, los consejos electorales de las provincias de la Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.
Al menos 1 343 928 en los 568 recintos electorales donde funciona 4 167 juntas receptoras del voto sufragarán para se elegir 4 prefectos y 30 alcaldes.
En la provincia de Cotopaxi se aplica un plan de contingencia ante una posible erupción del volcán Cotopaxi. En esta participan los miembros del Ejército y la Policía Nacional.
Más noticias:
- Cierre de vías y desvío de buses en Guayaquil durante la jornada electoral
- Paquetes ya están en los recintos para iniciar las elecciones
- Cada cuatro años de elecciones y la historia se repite
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec