Archivo de 2 denuncias contra Llori por pugna en el CAL

Según Llori, por falta de quórum, dos denuncias en su contra caducaron. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) está paralizado debido a la pugna entre la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y legisladores que buscan que sea removida del cargo. Esto ha logrado el archivo de 2 denuncias contra Llori.

Además de Llori el organismo está integrado por Virgilio Saquicela (Ind.), como primer vicepresidente del Parlamento; la segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní (ID), y los vocales Darwin Pereira (PK), Ronny Aleaga (Unes), Nathalie Arias (Creo) y Johanna Moreira (ID).

Llori no ha logrado obtener el quórum necesario para que este organismo pueda sesionar en al menos tres ocasiones en lo que va del mes. Para que se pueda instalar y tomar decisiones se requiere de al menos cuatro de sus siete integrantes.

Saquicela, Pereira, Aleaga y Moreira no han acudido a los llamados de la Presidenta. El 11 de abril de 2022 ellos calificaron la denuncia del socialcristiano Esteban Torres para que Llori sea investigada por supuesto incumplimiento de funciones.

Cruce de agendas

Sin embargo, descartan que se trate de un boicot a la Presidenta, sino de un cruce en sus agendas, pues a diferencia de Llori deben participar de las sesiones del resto de las comisiones legislativas

“No tiene nada que ver o no nos hemos puesto de acuerdo para no asistir a darle quórum para trabajar”, aseveró Aleaga. Pereira matizó que “han sido coincidencias. Si nos convoca mañana o pasado, siempre y cuando no choque con otra sesión, no hay problema”.

Los vocales recordaron también que una de las sesiones del CAL fue convocada para el 27 de abril, casi a la misma hora que fueron llamados a la audiencia en un juzgado por la acción de protección que presentó Llori contra la calificación de la denuncia.

A este organismo le corresponde calificar proyectos de ley, pedidos de juicio político, reformas constitucionales, entre sus principales funciones. A la última sesión, que Llori convocó el miércoles 11 de mayo, tampoco acudió la oficialista Nathalie Arias, quien viajó fuera del país.

Sanciones

Llori planea pedir sanciones. En la última convocatoria fallida, el coordinador jurídico de la Asamblea, Santiago Salazar, explicó que la inasistencia puede ameritar un proceso disciplinario como el que ella enfrenta. Su intención fue llamar a los alternos, pero no tienen los vocales del CAL.

La segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní (ID), aseguró que la falta de quórum provocó la prescripción de las denuncias por supuesto tráfico de influencias y cobros indebidos, que el bloque correísta presentó contra Llori el 26 de abril, pues el CAL tiene plazos específicos para el trámite.

Aleaga anunció que su bancada volverá a presentar las denuncias. La intención es que estas acusaciones sean investigadas por el Comité de Ética. Otro pedido similar presentó el jueves pasado Bruno Segovia (exPachakutik), quien acusó a Llori de gestión de cargos públicos. Si se confirman, ella podría perder su curul.

Remoción

La sustanciación de la denuncia de Torres, que apunta a la remoción de la Presidenta por incumplimiento de funciones, está a cargo de la comisión pluripartidista ad hoc. La instancia sesionará este viernes 20 de mayo para la audiencia de alegatos.

El coordinador jurídico de la Asamblea, Santiago Salazar, aseguró que Llori si acudirá a la audiencia, pues dijo que “lo que no desea es que se le siga un proceso en rebeldía”.

Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, afirmó que la suerte de Llori está echada. “Aunque ella tenga la razón, no tiene los votos”. Pero, apuntó que el resto de integrantes del CAL también deberían ser investigados

“En el último mes y medio no han asistido a las convocatorias que se les ha hecho. Ellos han incumplido también en sus funciones y ellos deberían también ser sancionados, con más razón que la presidenta”, puntualizó Vanegas.

Suplementos digitales