Francisco Jiménez habla de eventuales cambios en Gabinete

El Gobierno no descarta la posibilidad de hacer cambios en el gabinete tras los resultados de las elecciones seccionales. Foto: Twitter
Tras los resultados de la consulta popular, el Ministro de Gobierno informa sobre nueva hoja de ruta y posibles cambios en el Gabinete de Gobierno.
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, reaccionó a las expresiones de algunas figuras políticas en torno a los resultados del referéndum y las elecciones seccionales.
“Hay que tomar nota y seguir. No nos podemos detener en lo que ha sucedido. Entendemos las posiciones que puedan tener algunas organizaciones políticas. Tal vez están haciendo sus declaraciones bajo el dolor de haber perdido bastiones históricos, pero eso cada uno lo tendrá que procesar”, manifestó Jiménez durante una entrevista en Teleamazonas este martes, 7 de febrero de 2023.
Lo dijo en respuesta a la postura del máximo líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot.
El político, a través de un video, reconoció el 6 de febrero el triunfo de figuras correístas para la Prefectura del Guayas y la Alcaldía de Guayaquil. En ese contexto, mencionó: “En el año 2021, pensando en que era lo más conveniente para el país, dimos nuestros votos para Presidente a un hombre (Guillermo Lasso) que nos traicionó al hacer lo contrario de lo que se planteó en la campaña”.
A su criterio, la consulta popular se contaminó con las elecciones seccionales y los candidatos del Gobierno obtuvieron una “microscópica cantidad de votos”. Nebot resaltó la posición de su partido: “Nunca más debemos aliarnos con aprovechadores que carecen de coherencia y de palabra, ni admitir o readmitir en el partido oportunistas que solo quieren ser sin hacer”.
Jiménez sostuvo que “los arrepentimientos son para los que se quieren ir a confesar” y que el Gobierno alcanzó alrededor de 24 alcaldes en las seccionales y presencia con asambleístas por lo que “están dentro de la cancha”. No se deben buscar culpables, añadió.
Nueva hoja de ruta
El Ministro aseguró que el Gobierno ha tomado nota de lo que ha expresado la ciudadanía en las urnas y en función de eso se trazará la nueva hoja de ruta que requiere el país para los próximos dos años de gestión.
“El presidente Lasso está muy claro en la hoja de ruta de concertación que va a buscar implementar, de acuerdos, de diálogos, de establecimientos de consensos con las diferentes fuerzas políticas”, insistió Jiménez. Esta postura lo anticipó el Mandatario la noche del 6 de febrero.
No obstante, Esteban Torres, coordinador de la Bancada del PSC, cuestionó la actitud del Gobierno. “Caen muy mal falsos y fingidos llamados a una unidad nacional que jamás buscaron y que evitaron a toda costa cuando se sentaron en el poder. Ese tiempo ya pasó. Ya llamaron narcos a los que se atrevieron a pensar distinto y a discrepar”, publicó en su Twitter.
¿Cuántas mentiras dijeron y cuántos ataques generaron para intentar que el pueblo caiga en la trampa de la Consulta?
— Esteban Torres Cobo 🇪🇨 (@etorrescobo) February 7, 2023
Y, al final, fallaron en el único objetivo real que tenían: reafirmarse políticamente y tapar el resultado microscópico de las seccionales.
Al Ejecutivo le interesa sacar adelante algunas reformas a través de la Asamblea Nacional, como la reforma laboral, el proyecto de Ley de Zonas Francas y la reforma parcial para apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional y por eso el llamado a la concertación.
En materia de seguridad, el Ministro adelantó que próximamente se convocará a un conversatorio a las nuevas autoridades locales para identificar soluciones comunes.
Jiménez explicó que cuando hay elecciones es normal que se analicen cambios en el Gabinete porque se modifica el tablero político, pero que es el Jefe de Estado quien tiene la última palabra.
En cuanto a la nueva conformación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social con candidatos correístas, el funcionario se limitó a decir que mientras haya concursos de designación transparentes, no habrá problemas.
Más noticias en:
- Riesgo País de Ecuador alcanzó la cifra más alta de lo que va del 2023 por las elecciones
- CNE analizará dar paso al reconteo de 40 000 actas con votos del referendo
- 68% de actas de la consulta popular han sido escrutadas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec