Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en terminal Carcelén de Quito

En la terminal Carcelén, en el norte de Quito, se realizan controles durante la jornada. Foto: Patricio Terán/ El Comercio

Los operativos para reforzar la seguridad en la terminal terrestre de Carcelén, en el norte de Quito, se realizan en madrugadas y noches. En el sitio se identificó la modalidad en la que actúan los denominados enganchadores

Se trata de personas ajenas a las operadoras de transporte, quienes abordan a pasajeros, los encaminan a las ventanillas y, una vez allí, exigen una comisión a los trabajadores de las empresas y cooperativas. 

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), encargada de la administración de las terminales en Quito, alertó sobre el modus operandi y fue corroborado por integrantes de operadoras.

En Trans Espejo, por ejemplo, relataron que hay quienes llevan a la gente a las instalaciones de las empresas y ahí pretenden tener réditos.  

La operadora cuenta con 32 unidades, que viajan a El Ángel, San Lorenzo, Ibarra, entre otros destinos de Ecuador. 

Una situación similar se detalló desde la operadora Unión del Carchi, que sirve con rutas hacia provincias del norte del país, como Tulcán. 

Según la Epmmop, hay algunos enganchadores que abordan a los usuarios para ofrecer pasajes a un costo distinto al establecido. No dieron valores exactos y tampoco los indicaron desde las operadoras. 

Los precios oficiales de los pasajes varían según el destino. Por ejemplo, un viaje a Ibarra puede costar USD 3,75 y a San Lorenzo, USD 11,70. 

Acciones por la seguridad 

En la cita se acordaron acciones de prevención y seguridad. Los transportistas se comprometieron a evitar el contacto con dichas personas y denunciar los casos. 

En la Resolución municipal A 055, de 2009, se prohíbe fomentar y permitir la presencia de los enganchadores o “gente improvisada”, quienes a nombre de las operadoras obstaculicen la normal operación de las terminales.

La multa en caso de no cumplir con la disposición va para las operadoras y es de USD 40. 

Los pasajeros deben comprar los boletos directamente en las ventanillas para evitar inconvenientes. 

El mayor Gonzalo Pinto, jefe de coordinación operacional del distrito La Delicia, indicó que no se podría aludir a un delito exacto. Se requería una denuncia y el proceso legal correspondiente.

Operativos en madrugadas y noches 

Operativos interinstitucionales se ejecutan en Carcelén durante las noches y madrugadas. Foto: Cortesía Policía

En la reunión también se definió intensificar los operativos con la Policía Nacional, Comisaría de Policía, Agencia Metropolitana de Control y Agencia Metropolitana de Tránsito.  

El mayor Gonzalo Pinto señaló que los operativos interinstitucionales reforzados arrancaron la madrugada del viernes 24 de marzo de 2023, de 05:00 a 07:00

Las labores de control se replicaron de 18:00 a 20:00 y se repetirán de viernes a domingo. 

Pinto recordó que en las inmediaciones de la terminal Carcelén hay personal policial de forma permanente. Entre semana está activa una unidad móvil con dos efectivos y los fines de semana, tres servidores.

Entre enero y marzo de este 2023, la Policía registró tres robos a personas y hubo dos decomisos de sustancias sujetas a fiscalización que se encontraban en encomiendas. Riñas en las noches se sumaron a estos incidentes.

105 empresas operan en dos terminales

La Epmmop detalló que 105 operadoras trabajan en las dos estaciones interprovinciales de Quito

69 sirven en Quitumbe, cinco en Carcelén y 31 movilizan a pasajeros desde ambas terminales.

Las estaciones interprovinciales de Carcelén y Quitumbe están activas de lunes a domingo, las 24 horas. 

Vigilancia en las terminales 

Según el Municipio, las terminales interprovinciales de Quito son monitoreadas a través de un circuito de cámara cerrada. Adicionalmente hay vigilancia privada en los accesos. 

El personal operativo de la Epmmop recorre las instalaciones y presta su asistencia a la ciudadanía.

Afluencia de pasajeros

En enero 2023, la mayor concurrencia de viajeros fue en Quitumbe, cerca de 290 000. En cambio, en Carcelén se movilizaron cerca de 180 900.

Para febrero, hubo un incremento del 10% en comparación con el primer mes, cuando salieron de forma global 470 000 personas. El aumento fue por las elecciones seccionales y el feriado de Carnaval

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News