Nuevo seguro para Coca-Codo Sinclair se contratará; póliza de Sucre solo va hasta el 1 de agosto del 2021

Las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair enfrentan riesgos por el proceso erosivo del río Coca. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lanzó hoy, 24 de junio del 2021, nuevos procesos para la contratación de seguros: uno para las hidroeléctricas y eólicas, y otro para las térmicas.

Las pólizas que conforman estos programas incluyen incendios, rotura de maquinaria, lucro cesante por incendio y rotura de maquinaria, responsabilidad civil y robo o asalto.

El costo referencial, sin IVA, es de USD 34,44 millones y USD 27,03 millones, respectivamente.

Actualmente, la cobertura de esas centrales está a cargo de Seguros Sucre, que entrará en proceso de liquidación voluntaria.

La cobertura actual de Sucre, que cubre a 17 centrales hidroeléctricas y a una eólica, tiene un costo de USD 26,1 millones.

La póliza incluye la cobertura de la Central Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, cuyas obras de captación enfrentan riesgos por el proceso erosivo del río Coca. Esas obras tuvieron un costo de construcción de USD 400 millones.

Sin embargo, Celec ha señalado que Sucre no cubre ese riesgo porque señala que pasó a ser un riesgo previsible. La póliza está vigente hasta el 1 de agosto del 2021.

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, explicó que está por llevar al Directorio de la firma la aprobación del nuevo proceso de contratación de los seguros, que tomará dos meses.

“La interrogante es si las aseguradoras estarán dispuestas a poner dentro de su cobertura protecciones de los activos de Celec, a sabiendas de que hay un problema muy serio, como es el proceso erosivo”, dijo el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, el 4 de junio pasado ante una consulta de este Diario.

La entidad estatal señaló que, por tratarse de una licitación abierta, todas las empresas aseguradoras están invitadas a presentar sus ofertas para los seguros para las centrales hidroeléctrica y eólica y para las térmicas.

Las empresas interesadas pueden presentar sus preguntas hasta el próximo lunes 28 de junio, conforme al cronograma que se encuentra en el portal de compras públicas. Hasta el jueves 1 de julio, Celec tiene plazo para absolver las inquietudes.

Las ofertas se podrán presentar hasta el 14 de julio, mientras que la adjudicación a la empresa ganadora se realizará el lunes 26 de julio.

Suplementos digitales