Gobierno llegó a consensos con transportistas urbanos horas antes de manifestaciones

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, conversó con el presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito. Foto: archivo / EL COMERCIO
El servicio de transporte urbano funcionó este martes 26 de octubre del 2021, en Quito, con normalidad. Mucha gente había madrugado para buscar una forma de movilización frente a la paralización que había anunciado el gremio de transporte urbano.
Sin embargo, la medida de hecho se levantó, luego de que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, conversara con Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano.
El gremio de transportistas había anunciado que iban a suspender actividades desde las 05:00 hasta las 09:00 de este 26 de octubre, como medida de presión para que el presidente Guillermo Lasso revise las tarifas del pasaje de transporte público en Quito. Esto, tras la subida del precio del diésel y su congelamiento en USD 1,90 por galón. La suspensión no se realizó y los buses trabajaron con normalidad.
La conversación entre Cabrera y Yánez se realizó pasadas las 22:00 del lunes 25. "Conversamos telefónicamente con el dirigente Jorge Yánez y hoy (martes) nos vamos a reunir con su directorio para conversar. Están dados los decretos ejecutivos que fijan el valor de los combustibles, y es importante dialogar sobre los complementos para el sector… estamos listos para buscar un acuerdo", dijo Cabrera en una entrevista radial con KchNoticias.
Además, el ministro Cabrera señaló que el diálogo será entorno a las compensaciones para el sector del transporte y que la fijación de tarifas de pasajes urbano les corresponde a los municipios de cada cantón, que tienen la competencia del transporte.
"Los municipios tienen que tomar bajo su responsabilidad la fijación de la tarifa del bus urbano, así como tienen bajo su responsabilidad el cobro por el rodaje, por la matrícula, las multas por alta velocidad, etc.", así lo establece la ley, dijo Cabrera.
Asimismo, señaló que la metodología técnica para la fijación de pasajes la está elaborando la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y estará lista a mediados de noviembre y se entregará a cada municipalidad. A partir de allí, cada autoridad municipal decidirá si sube la tarifa de transporte o decide subsidiar de alguna forma, agregó.
El Municipio de Quito, tras 17 años de mantener un pasaje de USD 0,25 centavos, a mediados de este 2021 autorizó a cinco cooperativas de transporte a cobrar USD 0,35, luego de cumplir con los parámetros de calidad exigidos por la Secretaría de Movilidad. El resto de unidades de transporte cobra la tarifa anterior.
El transporte municipal, Trolebús y Ecovía, también incrementará la tarifa de pasaje a USD 0.35, desde el 1 de noviembre próximo.
Yánez señaló que, el incremento de la tarifa del transporte a USD 0,35 resulta insuficiente en la actualidad porque el cálculo se hizo con el precio del galón de diésel a USD 1,24. "El costo de ese combustible se incrementó a USD 1,90 y es necesario subir el pasaje para compensar el punto equilibrio", dijo.
El dirigente también informó que el lunes en la noche conversó con el ministro Cabrea y con el alcalde de Quito, Santiago Guarderas. Durante el diálogo telefónico les recordó que el servicio de transporte masivo tiene dos tipos de tarifa en el mundo. Una es la técnica que paga el usuario y la otra es la social que subvenciona el Gobierno Nacional. “¿Con cuál de las dos nos quedamos? Me dijeron que vaya a reunirme con ellos y conversemos, a ese camino tenemos que llegar”, dijo.
El encuentro con el ministro Cabrera y el Alcalde de Quito está previsto que se realice en el transcurso de hoy para tomar una decisión. Aun no se conoce la hora ni el lugar.
Por otro lado, el sector del taxismo de Pichincha está dividido. Un grupo decidió no unirse a las manifestaciones y pidió un diálogo directo con el presidente Lasso, así lo señaló Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (Fettepi).
Mientras que otros taxistas desconocen a todos los dirigentes e hicieron una caravana para protestar contra el alza del precio de los combustibles.