Organizaciones sociales se unen al paro en Quito

Agentes de la Policía custodian una de las entradas a la Plaza de la Independencia. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

A partir de las 12:00 de este martes 26 de octubre del 2021 se cerró el paso con vallas metálicas en las calles del Centro Histórico que conducen al Palacio de Gobierno y la Plaza de la Independencia. 

Policías y militares se concentraron en los accesos de esa zona para dar seguridad durante las jornadas de protesta del paro nacional que comezó a las 16:00 y son organizadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

Antes del mediodía, los turistas, peatones y demás gente sí podían pasar al sector pese a que los uniformados se encontraban allí junto a los cercos de seguridad. 

Un contingente de efectivos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y sus canes se ubicaron en la intersección de las calles Chile y Guayaquil.

Vigilaban atentamente a los militantes del movimiento Somos Agua que es liderado por el excandidato presidencial Yaku Pérez. Ellos gritaban consignas en contra del presidente Guillermo Lasso y sus medidas económicas. 

Dos cuadras más arriba de ese punto, en la calle Cuenca, un grupo de militares se preparaba para la marcha prevista para las 16:00. 

Los manifestantes se concentrarán en las afueras del edificio del IESS ubicado en la 10 de Agosto y Bogotá. De ahí tienen previsto ir hacia la Plaza Grande.  

Policía Nacional alista las vallas metálicas para impedir el ingreso de manifestantes a la Plaza de la Independencia. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

“El Gobierno tiene que pensar y a la gente le ha dolido el cambio de actitud. Planteó la congelación, pero aumentó el costo de la gasolina y el diésel”, manifestó el dirigente Mesías Tatamuez.

Manuel Moya, presidente de la Federación de Barrios del Ecuador, se unirá a la marcha de las 16:00 con otros dirigentes y vecinos de su gremio.

Indicó que el costo de los productos de primera necesidad se han incrementado por el alza del valor de los combustibles.

Mauricio Chiluiza, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) confirmó que estará en la marcha por la tarde junto a los integrantes de su organización. 

A través de un comunicado, la FEUE indicó que las universidades públicas del país se encuentran en un estado inmovilidad en su gestión operativa y financiera porque no se permite el uso de sus recursos económicos y no pueden ejecutar una operación libre y en autonomía. 

Para Chiluiza, la inmovilidad financiera por la que atraviesan los centros superiores afecta la investigación, proyectos y los recursos económicos de autogestión. 

Los miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) también acudirán a las afueras del IESS. Los directivos de esa agremiación aseguran que el Gobierno recurre a la demagogia para seguir desarrollando su política neoliberal y avanzar en la aprobación de reformas laborales regresivas en derechos y tributarias que beneficia a evasores de impuestos.