El galón de gasolina extra no tiene subsidio en octubre

El uso controlado de los vehículos ayudará en el ahorro del combustible. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En octubre, la gasolina extra no consta dentro de la lista de subsidios proyectados por producto que elabora la empresa pública Petroecuador para los derivados.  

El mes pasado, de acuerdo con las estimaciones de la estatal petrolera, el subsidio por cada galón era de USD 0,11. Esta es la tercera vez, en 16 años, que se registra en cero.  

La primera reducción del subsidio se dio entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre del 2020. Luego, este indicador se mantuvo en cero hasta el 10 de enero, detalló Oswaldo Erazo, secretario de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).  

Erazo señala, sin embargo, que aún es incierto lo que ocurrirá desde el próximo mes porque los precios del petróleo siguen al alza.  

Hasta el 11 de octubre del 2021, el WTI, un crudo que se produce en la costa oeste de Estados Unidos y que se usa como referencia para la venta del petróleo ecuatoriano, cerró en USD 80,52 por barril, el valor más alto desde el 2014. 

Según el vocero de la Camddepe, si se mantiene ese promedio más alto, podría ser de que el precio de la gasolina extra todavía pueda tener un cierto incremento.  

Desde el 12 de este mes, las gasolinas extra y ecopaís se comercializan en USD 2,50 por galón, un aumento de USD 0,75 en 17 meses. El diésel se vende en USD 1,69 por galón; es decir, 69% más caro que en mayo de 2020, cuando empezó el ajuste progresivo de precios. 

Actualmente, los sectores del transporte a escala nacional se mantienen en diálogos con el Gobierno, frente al alza sostenida de los precios de los combustibles.  El próximo miércoles 20 de octubre del 2021 se prevé una nueva reunión entre los representantes de los transportistas y el presidente Guillermo Lasso para definir el plan de compensación y congelamiento de precio del diésel. 

Cinco consejos para ahorrar en la compra de gasolinas 

  1. Limitar el uso del aire acondicionado. Al encender este mecanismo el vehículo pierde potencia. Esto obliga a que el conductor presione más el acelerador para ir al ritmo que tenía previamente. Al acelerar más se inyecta más gasolina al motor. 
  2. Conducir a una velocidad constante. Manejar a una velocidad constante, a 2 000 o 2 500 revoluciones por minutos, permite que no se emplee tanto combustible. Cuando se supera este rango y se va a más velocidad se requiere más combustible. 
  3. Evitar, en lo posible, circular por vías con alta congestión vehicular. El acelerar y frenar de manera frecuente hace también que se consuma más gasolina. Por esto, cuando sea posible use rutas alternas. 
  4. Revisar de manera periódica la presión de las llantas. Tener los cuatro neumáticos con la presión adecuada hace que el automotor circule sin realizar mayores esfuerzos. Mientras tanto, si una llanta esta baja hace que el carro se frene, por lo que se acelere más. 
  5. Mantener el filtro de aire limpio. Cuando este insumo se encuentra con muchas impurezas la entrada de aire al motor no es la óptima. Esto causa que se realice un esfuerzo mayor, que se traduce en un consumo más alto de gasolina para producir la combustión. Expertos sugieren cambiar este filtro cada 10 000 kilómetros. 

Suplementos digitales