Desde el 23 de mayo Ecuador cerrará el TLC con México

El ministro Prado aseguró que el presidente Guillermo Lasso prevé firmar el TLC en México junto a su homólogo Andrés Manuel López Obrador. Foto: Twitter @bmanzanod

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, informó este jueves 19 de mayo que Ecuador está listo para cerrar técnicamente el tratado de libre comercio (TLC) con México. Para ello, indicó que la próxima semana será la última ronda de negociaciones con una delegación de ese país que permanecerá siete días en territorio ecuatoriano. 

“Hay un 95% de avance en todas las mesas de trabajo. Luego de esa semana de trabajo entraremos en un periodo de adecuación de los textos en el que ya no se negocia nada porque todo ya está negociado. Este período dura entre dos y tres meses", señaló Prado en una entrevista con radio Sonorama. 

Según el ministro de Producción, cuando el proceso esté listo se procederá a firmar el TLC (Tratado de Libre Comercio) con México. "Esperamos que esto ocurra entre agosto y septiembre de este año”. 

Una vez firmado el TLC con México, el texto será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación. Prado dio a conocer que ya ha iniciado los acercamientos con el Legislativo a fin de dar a conocer el contenido del tratado para que sea aprobado por los asambleístas y pueda entrar en vigencia. 

El secretario de Estado también informó que dentro del acuerdo están todos los productos, incluidos banano y camarón. Solo la carne y leche quedaron excluidos de las negociaciones por ser un tema sensible para Ecuador, dijo. 

“Hay otros sectores sensibles como el metal mecánico, textil y metalúrgico cuyas inquietudes se han resuelto en el cuarto adjunto de negociaciones en el que representantes ecuatorianos se han reunido con sus pares mexicanos. Todo lo pedido por el sector industrial ha sido contemplado”, indicó Prado. 

El ministro aseguró que el presidente Guillermo Lasso prevé firmar el TLC en México junto a su homólogo Andrés Manuel López Obrador. 

El acuerdo comercial con México permite que el Ecuador ingrese como miembro pleno del bloque regional de la Alianza del Pacífico. Algo que a criterio de Prado podría suceder a finales del 2022 o máximo a principios del 2023. 

TLC Con Estados Unidos 

Prado sostuvo que, dentro de los próximos tres años de Gobierno, se han puesto la meta de alcanzar 10 nuevos acuerdos comerciales, entre ellos está uno con "Estados Unidos porque es nuestro principal socio comercial". 

Para esto, la conversación hace tres días entre los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Guillermo Lasso ha permitido avanzar y los diálogos se profundizarán en el marco de la Cumbre de las Américas que se efectuará del 6 al 10 de junio de 2022 en Los Ángeles (California). 

“A esta cita acudiremos el presidente Lasso, el canciller Juan Carlos Holguín y yo. Vamos a llevar una propuesta comercial para tratar de avanzar parcialmente hacia un acuerdo comercial con Estados Unidos”, acotó Prado. 

Tratado con Corea del Sur 

Con Corea del Sur la primera ronda de negociación se realizará el próximo mes. Se darán 4 o 5 rondas de diálogos y se espera que a finales de este año esté cerrado el acuerdo comercial con ese país, explicó el ministro. 

Acuerdo con China 

“Con China es un acuerdo comercial bastante amplio y lo que queremos es darle un marco normativo a todas las importaciones chinas al Ecuador para no afectar a los productores ecuatorianos en diversas áreas como la textil y de fabricación de zapatos”, mencionó. 

Finalmente, Prado añadió que como país se está trabajando en controles más fuertes en las aduanas, pero también en un control ulterior en supermercados, con la verificación de las etiquetas para que no haya subfacturación y contrabando.