Créditos bancarios llegaron a cifra récord en julio de 2022

Créditos para los microempresarios y emprendedores fue el de mayor crecimiento en julio de 2022. Foto referencial: Freepik
La cartera de crédito de la banca privada presentó una cifra récord en julio de 2022. Ese mes cerró en USD 36 451 millones. Esto representa un crecimiento de 17,7% frente a julio de 2021, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).
En ese sentido, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) señaló que el crecimiento de los créditos demuestra el proceso de recuperación económica del país. Una muestra de ello es el incremento de préstamos para los microempresarios y emprendedores, que llegó a USD 2 848 millones en julio. Esto refleja un desempeño positivo de 25,2% más que el mismo mes del 2021.
Este es un segmento importante para la economía de Ecuador, especialmente para las emprendedoras. A junio de 2022, el 57% del total de las operaciones de la cartera de microcrédito corresponde a mujeres.
Además, las cifras de la SB demuestran un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes). Este financiamiento llegó a USD 17 187 millones en julio de 2022, que es 18,5% más que julio del año pasado.
Mientras que la cartera de crédito para consumo alcanzó los USD 13 812 millones en julio de 2022, con una variación anual del 19,2%.
Del total de la cartera crediticia a julio de 2022, el 61% está destinada a los créditos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a los créditos consumo.
Los depósitos también tienen crecimiento
En la banca privada hay una tendencia de crecimiento de las captaciones o depósitos. Estos alcanzaron los USD 40 973 millones a julio de 2022. La cifra refleja un incremento anual de 7,2% frente al mismo mes de 2021.
Que continúe el crecimiento de los depósitos significa que los clientes han encontrado una forma segura de guardar su dinero, dice la Asobanca.
Otras indicadores también demuestran el desarrollo del sector bancario, como el de liquidez y solvencia. Según datos de la SB, la liquidez de la banca privada cerró en 24,9% a julio de 2022, con una variación mensual de 1,6 puntos porcentuales. Mientras que la solvencia llegó a 13,7%, superando el requerimiento legal mínimo del 9%.
Según la Asobanca, el sector bancario seguirá manejando la liquidez y la solvencia de manera técnica. Contribuirá a la reactivación productiva y económica del país, pero siempre precautelando los recursos de los depositantes.