Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Al menos 70 réplicas se registraron en El Salvador tras sismo de magnitud 6,1

Al menos 70 réplicas del sismo de magnitud 6,1 en la escala abierta de Richter que se produjo el pasado domingo (2 de marzo del 2014) se han registrado en el océano Pacífico salvadoreño sin causar víctimas ni daños materiales, informó hoy (6 de marzo del 2014) una fuente oficial.

El sismólogo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Hugo Vázquez, confirmó a EFE que las réplicas del sismo cuyo epicentro, dijo, fue equidistante entre El Salvador y Nicaragua.

Del total de réplicas, en "entre ocho y nueve sismos" han sido sentidos por la población, cuyas magnitudes han variado de entre 3,5 y 4,8, agregó.

El último temblor reportado como sentido se registró hoy a las 14:01 hora local (20:01 GMT) con una magnitud de 4,2 Richter, siempre en las aguas del golfo de Fonseca, cuyas aguas comparte este país con Honduras y Nicaragua, donde el domingo se registró el sismo principal.

Esta última réplica tuvo una intensidad de dos en el departamento salvadoreño de La Unión según la escala modificada de Mercalli, que llega hasta 12.

De momento, las autoridades salvadoreñas no reportan daños ni perdidas materiales por los temblores, que también en algunos casos han sido sentidos en Nicaragua y Honduras.