El Gobierno definió la ampliación de los cortes de luz en Ecuador hasta por 14 horas diarias. Esta medida, anunciada este 24 de octubre de 2024, tiene contemplaciones en los servicios básicos, como la salud.
El Ministerio de Salud informó sobre cómo se desarrollarán las actividades en los espacios de la red pública del país.
Más noticias
Cortes de luz y servicios de salud
Las fuentes del Ministerio de Salud detallaron que se mantienen las disposiciones emitidas el 18 de octubre de 2024, tras el anuncio de los apagones por ocho horas.
Según la institución, los servicios en la red pública se garantizan durante la suspensión del servicio eléctrico. Esto incluye el acceso ininterrumpido a estos.
Las medidas en los establecimientos
Desde la Cartera de Estado indicaron que las medidas contemplan la generación de energía con métodos propios:
- Activación de planes de contingencia y protocolos de atención, incluyendo el uso de generadores eléctricos para los establecimientos de salud y correcto.
- Funcionamiento de los equipos de cadena de frío.
- Los servicios de emergencia en los centros de salud tipo C y hospitales se mantienen habilitados.
- El servicio de agendamiento de citas médicas funciona con normalidad a través de la línea gratuita 171, en el primer nivel de atención.
¿Y las cirugías?
Las cirugías programadas se mantienen según las fechas establecidas. Las intervenciones se desarrollan las 24 horas del día.
El servicio de salud móvil, a través de ambulancias y hospitales, también se garantiza. Lo propio ocurre con el monitoreo de emergencias y la coordinación con el 911.
Servicio de vacunas
A la par, el Ministerio de Salud informó que se realiza el control sobre los equipos de cadena de frío para las jornadas de vacunación.
La entidad agregó que los establecimientos públicos de salud cuentan con equipos de refrigeración de las dosis. Ante un corte de luz, estos permiten la conservación de estas hasta por 72 horas.
Los protocolos de contingencia incluyen el traslado de las vacunas a centros de almacenamiento como bancos de biológicos y establecimientos con plantas o generadores eléctricos, en caso de requerirse.