Safe Travel y el programa Pueblos Mágicos motivan a 38 destinos

La pesca deportiva es uno de los atractivos del cantón Pimampiro. Foto: cortesía Municipio de Pimampiro

La promoción de nuevos atractivos y la creación de rutas e iniciativas para tener más visitantes tomó fuerza en los 11 destinos del Ecuador que se incorporaron al programa turístico Pueblos Mágicos, desde finales del año pasado.
La entrega del sello Safe Travel (sitios seguros para hacer turismo) también motivó a las autoridades de 27 cantones a impulsar esta actividad, que ha sido fuertemente afectada por la pandemia del covid-19. Los sellos se han entregado desde octubre pasado.
En el 2019, el país tuvo sus primeros cinco Pueblos Mágicos: Alausí, Patate, Cotacachi, Zaruma y San Gabriel. La declaratoria se amplió en septiembre pasado a Guano, San Antonio de Ibarra, Portoviejo, Rumiñahui, Azogues, Chordeleg y Agua Blanca. Y en lo que va del 2021 se han sumado Shushufindi, Lago Agrio, Pimampiro y la isla Floreana. Para esta semana se prevé que Cayambe se sume a la lista.
Para el Ministerio de Turismo, la entrega de ambas certificaciones no ha implicado “un inmediato incremento de visitantes”. La Cartera aclaró que debido al fuerte impacto que causó la emergencia sanitaria en el sector turístico, los resultados finales podrán verse en un mediano plazo.
En el 2020 hubo más de 25 000 desplazamientos turísticos en el país, frente a los 135 000 del 2019. Por eso, la idea es impulsar los viajes de forma paulatina con nuevas ideas, como viajes cortos durante los 52 fines de semana que tiene el 2021.
Aun así, Turismo considera que ambos programas sí han sido un apoyo para las ciudades. En eso estuvo de acuerdo Gandy Vásquez, director de Desarrollo Económico del Municipio de Pimampiro. Esta localidad, del norte de Imbabura, fue declarada Pueblo Mágico en enero pasado.
Vásquez contó que la nueva distinción ha promovido varias iniciativas para dar mayor visibilidad al cantón, como la creación de un cortometraje sobre el oso de anteojos, una especie considerada un ícono de Pimampiro.
“Queremos establecer un modelo de servicio turístico. Que no sea solo uno o dos atractivos, para que los visitantes se queden e inviten a más personas”, indicó Vásquez.
Por ejemplo, en los últimos días se han concentrado en el desarrollo de un nuevo plan turístico y en la creación de la Ruta del Oso Andino. La idea es que esas alternativas se sumen a los atractivos de Pimampiro que la ayudaron a convertirse en Pueblo Mágico, como la laguna Puruhanta o las cascadas de Shanshipamba.
En Rumiñahui -único cantón de Pichincha que es Pueblo Mágico, desde noviembre- también se han impulsado la promoción de los atractivos y las agendas con nuevas actividades.
“Se trabaja para posicionar al cantón. Con la declaratoria se vio un empoderamiento de la gente. Esperamos seguir así para que los turistas vengan”, contó el director de Turismo del Municipio, Santiago Topón.
En Shushufindi (Sucumbíos) existe interés de viajeros locales, principalmente, por conocer este cantón amazónico. Así lo contó Byron Ramón, jefe de Turismo del cantón. “Comenzamos a hacer publicidad en redes sociales y sí han venido más turistas nacionales, de las provincias cercanas. Ya lanzamos la guía turística”.
Para Ramón, esta declaratoria sí les representó un “gran aporte”, ya que la consideran una oportunidad para “que los cantones que no son conocidos resalten más”. El desafío, agregó, es mantener el reconocimiento.
El Safe Travel también ha significado una garantía para que los viajeros recorran de nuevo los destinos con menos riesgo de contagios. Esa tendencia se aprovechó en Cayambe, que recibió el sello en octubre último.
Eso nos ha permitido tener una garantía para impulsar la publicidad y la llegada de visitantes de Ibarra y de Quito. La gente quiere espacios naturales y Cayambe tiene eso. Queremos reactivar a las familias que se dedican a la producción de bizcochos, hortalizas y otros”, explicó el alcalde, Guillermo Churuchumbi.
- Otavalo obtuvo un certificado como destino turístico seguro en tiempo de pandemia
- 20 ciudades ecuatorianas tienen el sello Safe Travel por ser destinos seguros para hacer turismo en esta pandemia
- Baños y Patate se promocionan como los destinos seguros para el turismo a escala mundial
- Ecuador obtuvo el sello Safe Travels para el turismo
- Riobamba se promociona como un destino seguro