¿Por qué hace tanto calor en Ecuador?

Las altas temperaturas son propias de la época seca o de verano. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ecuador se encuentra en alerta por las altas temperaturas y por los niveles extremadamente altos de radiación UV que existen entre el 18 y 23 de junio del 2023.

Según reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el promedio de la temperatura de estos días oscila en la Costa entre los 27ºC y los 33ºC; mientras que en la Sierra varían entre los 21ºC y los 25ºC.

Ante estas cifras que se categorizan como niveles medios y altos de temperatura ambiental, Vladimir Arreaga, director de Pronosticos del Inamhi explicó para EL COMERCIO las razones para este incremento.

El experto confirmó que los altos niveles registrados están relacionados directamente con la poca nubosidad que existe.

"La cantidad reducida de nubes que hay provoca que la superficie se caliente más rapido. El bajo contenido de humedad y este fuerte calentamiento genera que existan altas temperaturas", señaló Arreaga.

El director aclaró que la escasa presencia de nubes se debe al "ingreso de masas de aire más secas que no favorecen su formación".

El Inamhi hizo énfasis en que el calor ambiental no tiene ninguna relación con el fenómeno de El Niño, sino que se trata de condiciones propias de la época de verano.

"Durante julio agosto es probable que tengamos condiciones parecidas al ingresar a la estación seca", comenta.

Sin embargo, aclara que algunos días pueden sufrir de ligeras precipitaciones que, aunque no son tan frecuentes en esta época del año, es posible que ocurran con una densidad menor a las presentadas en los meses anteriores.

Imagen
Imagen

Radiación UV extremadamente alta

Además de incrementar la temperatura, este fenómento provoca que la radiación entre directamente a la superficie poniendo en riesgo la salud de las personas.

Para este jueves, 22 de junio, la entidad pronosticadora del país registró niveles altos, muy altos y extremadamente altos.

Imbabura, Pichincha y Loja son las provincias con mayores niveles de radiación ultravioleta; mientras que la mayoría de provincias de la Sierra mantendrán un nivel 7, categorizado como alto.

Imagen

Se recomienda a la ciudadanía evitar exponerse al sol durante periodos prolongados, especialmente entre las 10:00 a 15:00, donde los índices son elevados.

El uso de cremas de protección solar, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, sombreros, gafas y sombrillas reduce los problemas relacionados con la radiación UV.

Si se realiza deporte al aire libre es aconsejable mantenerse hidratado antes, durante y después del ejercicio.

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales