Lo que se sabe del hallazgo del cuerpo de José Aceve…
23 detenidos cometían delitos en cuatro provincias d…
Aumentan a 21 las víctimas del deslave en Alausí
¿Cómo saber si cobro el bono de desarrollo humano en abril?
Italia bloquea uso de ChatGPT por irrespeto a legisl…
Hombre cayó a ducto de aguas lluvia en Portoviejo
José Roberto Acevedo Mendoza fue hallado sin vida en Quito
Tormentas variadas afectarán a cinco provincias de Ecuador

Pez remo fue hallado en playa de Esmeraldas el 25 de enero de 2023

El pez remo es conocido por predecir terremotos. Foto: Twitter

El conocido pez remo fue hallado en la provincia de Esmeraldas por moradores la noche del 25 de enero de 2023, según reportaron en redes sociales.

A través de varios videos publicados en Twitter, se ve que el hallazgo del famoso pez remo se produjo en la playa de Tonsupa, a pocos metros de la orilla.

Según moradores, este pez remo mide alrededor de 4 metros y sería el más grande encontrado en lo que va de 2023.

En las imágenes compartidas en redes sociales se registra a varios ciudadanos rodeando al pez, que estaba en un bote sujeto con varios remos de madera.

Según los pescadores es poco común encontrar este tipo de especie, pues suelen habitar muchas millas más lejos de las que usualmente navegan para pescar con lanchas o botes.

Según medios de comunicación nacionales, el pez remo también ha aparecido en Anconcito y en otras playas de Esmeraldas.

Leyenda del pez remo

El pez remo vive en las profundidades del océano y cada vez que aparece, según una leyenda japonesa, es posible que un terremoto suceda al poco tiempo.

En la cultura oriental se le considera a este pez un “mensajero del palacio del dios del mar”. Este pez puede llegar a medir hasta 17 metros de longitud y pesar más de 200 kilos.

La leyenda del pez remo toma cada vez más fuerza, pues apareció en Alaska antes del terremoto de 7.8 grados en 2020; y ese mismo año, en junio, se lo vio días antes del terremoto de 7.5 que sacudió a México.

Instituto Geofísico del Ecuador habla sobre el pez remo

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) citó una investigación realizada por el científico Orihara y sus colaboradores en 2019, en la que se demostró la imposibilidad de que los animales puedan predecir eventos naturales.

En la publicación, el IG dice que la creencia de que el pez remo pueda predecir un sismo “es parte del folclor leyendas populares, tanto en Ecuador como en otras zonas del mundo” y recalca que esta leyenda no tiene ningún sustento científico.

En la investigación citada se detalla que tras 336 sismos y 221 reportes de apariciones de peces remo registradas entre 1928 y 2011, tan solo uno de esos sismos ocurrió al poco tiempo de capturar un ejemplar de este pez.

Debido a eso, Orihara afirmó que no se puede concluir que exista alguna relación entre ambos sucesos y que la aparición de este tipo de peces no parece ser un indicador fiable de la ocurrencia de un sismo.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News