Nube de ceniza del Sangay atraviesa cuatro provincias

En las últimas 22 horas se han detectado 110 explosiones en el volcán Sangay. Foto: captura
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional reportó que debido a las explosiones del volcán Sangay se levantó una nube de ceniza que atraviesa cuatro provincias del país: Chimborazo, Cañar, Azuay y Guayas.
Se agrega que la nube de ceniza es de baja altura pero continua y podría provocar la caída de ceniza en las provincias mencionadas.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 2022-068
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 13, 2022
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Actualización 07h00 TL. La nube de ceniza proveniente del volcán Sangay se extiende al suroccidente atravesando las provincias de Chimbora...
Ver informe: https://t.co/ntNgww9M1x pic.twitter.com/jP6ctyPWwm
"Debido a las buenas condiciones climáticas esta emisión ha logrado recorrer más de 300 km hacia el suroccidente del volcán. Este fenómeno ha sido recurrente dentro del actual periodo eruptivo que inició en mayo del 2019", dice el Geofísico.
El Sangay, de 5 230 metros de altitud, está situado en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes en la provincia amazónica de Morona Santiago, y forma parte del medio centenar de volcanes que posee el país.
Este volcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre según varios investigadores proviene de la voz kichwa "samkay", que se traduce como espantar o aterrorizar, aunque también podría ser del vocablo shuar "shanga", que se interpreta como bondadoso.