Erfen prevé lluvias y temperaturas normales durante febrero en la Costa ecuatoriana

Guayaquil registró este jueves 2 de febrero una temperatura máxima de 34.2 grados. Se prevén que en la ciudad las máximas se estabilicen en torno a los 31 grados. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
Las lluvias en parte del perfil costero empezaron con ligero retraso, en el mes de enero de 2023. Y como producto de la irregularidad de las precipitaciones, entre otros factores, las temperaturas se dispararon muy por encima de lo normal. En Guayaquil se superaron en dos jornadas los 35 grados centígrados (los pasados 12 y 25 de enero).
El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) prevé que las condiciones se normalicen a lo largo de este mes de febrero. En las perspectivas de la entidad están lluvias en nivel normal, temperaturas máximas en el aire “bajo lo normal y normal”, según un informe divulgado este viernes 3 de febrero del 2019.
En Guayaquil (y en parte de la región) eso significa que la temperatura se estabilice en torno a máximas de 31 grados. Y que las lluvias sean más regulares que hasta el mes de enero, cuando solo llovió en la ciudad un cuarto de lo normal (aunque con los primeros estragos).
Es decir, si las perspectivas del organismo se cumplen en febrero lloverá casi siete veces más que el mes anterior, para el caso de Guayaquil. De hecho, febrero y marzo son tradicionalmente los meses de mayores lluvias en todo el Litoral ecuatoriano. Pero el Erfen también prevé en la región caudales de ríos en niveles normales para febrero.
¿Y la temperatura actual?
Guayaquil seguía registrando pocas lluvias y temperaturas máximas de hasta 34,2°C hasta este jueves 2 de febrero, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Y para este viernes 3 de febrero se prevén máximas de hasta 33 grados.
A ello se suma la humedad (por encima del 60%), lo que aumenta la sensación de bochorno y sofocación. Y el índice de radiación ultravioleta permanecen en nivel "muy alto", por lo que se recomienda protección e hidratación ante los rayos solares.
La incidencia del fenómeno de la Niña (temperaturas más bajas en el Océano Pacífico) ha incidido hasta ahora en la irregularidad de la etapa lluviosa, de acuerdo a los organismos de monitoreo. Pero La Niña está declinando hacia la normalidad. Y según un reporte de El Niño-La Niña de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) se prevé un 80% de condiciones neutrales del fenómeno para el trimestre febrero-marzo-abril.
Más noticias:
- Descubren exoplaneta potencialmente habitable, a 31 años luz de la Tierra
- Estos son los eventos astronómicos que se verán en febrero de 2023
- Sol y lluvias habrá el día de elecciones, según pronóstico
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec