Descubren exoplaneta potencialmente habitable, a 31 años luz de la Tierra

Concepción artística de un exoplaneta rocoso de masa terrestre como Wolf 1069 b en órbita alrededor de una estrella enana roja. Imagen: NASA/James Research Center/Daniel Rutter
Un exoplaneta de masa similar a la Tierra, probablemente rocoso y con atmósfera, fue descubierto por astrónomos en la zona habitable de la estrella enana roja Wolf 1069.
La búsqueda de un planeta potencialmente habitable ha ocupado a la ciencia durante mucho tiempo. Ahora, un estudio señala de una posibilidad con un nuevo hallazgo.
El exoplaneta Wolf 1069 b tiene una masa similar a la terrestre y también podría tener una atmósfera, informa en un comunicado la Sociedad Alemana Max Planck.
Los exoplanetas son cuerpos celestes planetarios fuera del sistema solar.
Agua líquida en superficie
A 31 años luz de la Tierra, Wolf 1069 b orbita la estrella en 15,6 días a una distancia equivalente a la quinceava parte de la separación entre la Tierra y el Sol, donde es posible que haya agua líquida en la superficie del planeta.
A pesar de la pequeña distancia a la estrella, este exoplaneta solo recibe alrededor del 65 por ciento de radiación que la Tierra recibe del Sol. Esto hace que el planeta sea potencialmente habitable.
Día eterno y noche eterna
La rotación de este exoplaneta está presumiblemente ligada a la órbita alrededor de la estrella central. "1069 Wolf b siempre gira del mismo lado hacia su estrella central.
Así, el día es eterno, mientras que en el otro lado siempre es de noche. Esta es también la razón por la que siempre miramos hacia el mismo lado de la Luna.
De menos 23 a más 13 grados
Asumiendo que Wolf 1069 b es un planeta desnudo y rocoso, la temperatura promedio en el lado que mira hacia la estrella es de 23 grados Celsius bajo cero. Pero es posible que el planeta tenga una atmósfera.
Bajo esta suposición, la temperatura en este exoplaneta podría haber subido a más de 13 grados, según una simulación por computadora. Por lo tanto, el agua permanecería líquida y podrían prevalecer condiciones favorables para la vida.
Campo magnético
Una atmósfera es considerada un requisito previo para el surgimiento de la vida. Esta podría proteger al Wolf 1069 b de la radiación electromagnética que destruiría biomoléculas concebibles.
Incluso, es posible que el planeta tenga un campo magnético que lo proteja de las partículas cargadas del viento estelar.
El sexto más cercano a la Tierra
El primer exoplaneta fue descubierto hace unos 30 años. De los más de 5 000 planetas de este tipo identificados hasta el momento, solo alrededor de una docena tienen características similares a Wolf 1069 b.
El exoplaneta que ahora se ha descubierto es el sexto más cercano en distancia a la Tierra.
Todavía no es posible aclarar si las condiciones allí son realmente habitables. "Probablemente tendremos que esperar otros diez años para esto", dijo la líder de investigación Diana Kossakowski.
La investigación fue realizada por el Instituto Max Planck de Astronomía, en el marco del proyecto Carmenes, del Observatorio de Calar Alto, en Almería. Los resultados fueron publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.