Diana Atamaint se defendió en la antesala de su juicio político

Diana Atamaint, presidenta del CNE, presentó sus descargos ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, dentro del proceso para realizar un juicio político en su contra. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, acudió este miércoles 22 de enero del 2020 a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, acompañada de una guardia de indígenas Shuar, del consejero José Cabrera y de otros funcionarios del organismo.
Lo hizo para presentar sus descargos frente al pedido de juicio político que impulsan en su contra Jeannine Cruz y Fernando Flores, del bloque de Creo. "No he venido con discursos, he venido con documentos, con pruebas para defenderme", expresó al inicio de su comparecencia.
La Comisión de Fiscalización tiene de plazo hasta el 27 de enero, con opción a prórroga, para presentar un informe del que dependerá si el caso va al Pleno, para una posible destitución, en cuyo caso se necesitan 91 votos; o si se archiva.
Atamaint sostuvo que el pedido de interpelación "tiene errores de fondo y forma" y es "una mala copia" del proceso que el año pasado terminó en la destitución de cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana.
La titular del Consejo electoral acusó al bloque de Creo de haber presentado "al apuro" y sin sustento esta petición. Dijo que se recogen "denuncias infundadas" de Luis Verdesoto y Enrique Pita, consejeros de minoría del CNE, a quienes identificó como delegados de esta organización política.
"Se basan en relatos, anécdotas, en conjeturas, en denuncias sin ninguna prueba. Tratan de poner en duda la legitimidad de las autoridades electas en 2019", agregó.
Al CNE no le correspondía emitir medidas para reparación de derechos a Yasunidos, aduce Diana Atamaint, presidenta del CNE. Agrega que el caso está desde hace 6 años en Corte Interamericana de Derechos Humanos
Video @rgrvelez pic.twitter.com/9vTJ1pEhuD
— El Comercio (@elcomerciocom) January 22, 2020
La Presidenta del organismo sostuvo que dichas elecciones fueron "limpias y exitosas", a pesar de los "reiterados intentos de boicot" de los consejeros de minoría. Según dijo, por parte de Verdesoto ha enfrentado una conducta "de violencia machista e inclusive racista" debido a su "frustración" de no haber sido electo como presidente del CNE.
Atamaint pidió a los comisionados diferenciar las funciones que tiene la máxima autoridad del organismo, las del Pleno y las del resto de componentes de la Función Electoral.
La Presidenta del CNE negó haber incumplido con sus funciones en el caso de un pedido de consulta popular del colectivo Yasunidos, las irregularidades en los comicios de Los Ríos, la supuesta falta de aplicación de un reglamento de auditoría electoral y frente a la situación de Luis Loyo, exdirector de procesos electorales, sentenciado por tráfico de influencias.
En relación con el caso Yasunidos, manifestó que no correspondía al CNE definir los mecanismos de reparación de derechos, sino a los jueces. Indicó que el tema se encuentra desde hace seis años en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, después de que en Ecuador se agotaran todas las instancias.
Para Atamaint, con este proceso, "el único interés de Creo" es que Pita asuma la Presidencia. "Con juicio político o sin él, seguiré luchando contra la corrupción", agregó.
Durante la comparecencia, Atamaint respondía a preguntas de sus interpelantes. Tuvo una hora y media para exponer sus descargos sin interrupciones.
- Luis Loyo, sentenciado por tráfico de influencias, dice que Esthela Acero llevó su carpeta al CNE
- Cuatro consejeros del CNE asistirán a la Asamblea por el juicio político contra Diana Atamaint
- Cidecive entregará a la Asamblea más denuncias contra la presidenta del CNE
- César Monge: ‘No podemos ir al 2021 con un CNE tomado por una mafia’
- Diana Atamaint sobre juicio político: ‘La bancada de Creo se quiere tomar el control del CNE’